Cuatro días después de cumplir dos años sin suministrar energía al sistema, se confirmaron las sospechas sobre el proyecto Cerro Dominador, la primera planta de Concentración Solar de Potencia (CSP) en América Latina, inaugurada en junio de 2021. La iniciativa, ahora gestionada por el fondo Brookfield con una inversión de US$1.400 millones, no podrá reanudar por completo sus operaciones en julio, como había proyectado en su última comunicación al Coordinador Eléctrico.
Ubicada en la Región de Antofagasta, con una capacidad de 210 MW, la planta combina un parque fotovoltaico de 100 MW y una unidad termosolar de igual capacidad. Mientras la sección fotovoltaica ha seguido inyectando energía, la termosolar permanece inactiva tras detectarse fisuras en dos tanques de sales calientes.
Al constatarse la necesidad de reemplazar los tanques para garantizar la fiabilidad del sistema de almacenamiento, la empresa reconoció que han surgido contratiempos, retrasando tanto las reparaciones como la puesta en servicio dentro de los plazos previstos.
La última actualización recibida por el ente supervisor sobre una fecha de retorno data del 9 de julio del año pasado. En ella, se detalló que se había cerrado la negociación con el contratista principal, firmando las modificaciones contractuales necesarias para ajustar el calendario del plan de recuperación.
En esa ocasión, se solicitó extender el período de "declaración en presencia" hasta el 30 de junio de 2025, fecha en que esperaban reintegrar la central al sistema. No obstante, la realidad fue distinta.
El 23 de mayo, en una breve misiva al Coordinador Eléctrico —a la que accedió DF—, Cerro Dominador admitió retrasos por problemas en el suministro de equipos: "Esto ha generado demoras en las actividades del contratista, afectando el cronograma original". Por ello, pidió prorrogar el estado de presencia hasta el 20 de noviembre de 2025, fecha en que teóricamente reiniciaría operaciones.
"Quedamos a disposición para coordinar una reunión si requieren más detalles sobre el avance", cerró la comunicación.
En su informe de julio de 2024, la empresa aseguró haber presionado al contratista para acelerar las reparaciones de manera "segura y eficiente". Adjuntó un cronograma donde proyectaba terminar los nuevos tanques en abril de este año, con calentamiento entre abril y mayo, para entrar en servicio en junio.
Sin embargo, ya en 2023 reconocieron que los incidentes —como la fuga de sales detectada el 19 de mayo de ese año— habían superado lo previsto. Pese a ello, mantuvieron su confianza en la tecnología.
Carta del Coordinador
El reciente reporte de Cerro Dominador coincidió con una solicitud de actualización del Coordinador Eléctrico, quien ese mismo 23 de mayo pidió detalles sobre el avance de las reparaciones y una nueva estimación de reinicio, crucial para la programación del SEN.
Fuentes indican que, aunque el sistema no enfrentaría crisis por la ausencia de la planta, la información actualizada es clave para la planificación.
La espera se ha prolongado, con sucesivas postergaciones marcadas por comunicados. Tras la fuga inicial en 2023, se optó por una reparación parcial, pero al hallarse más fisuras, se decidió reemplazar los tanques por completo.
Expertos destacan lo llamativo de las demoras, aunque confían en que esta vez se cumpla el nuevo plazo.