Chile aún elude efectos de la guerra comercial y exportaciones vuelven a crecer en junio

Las tensiones comercials y las complicaciones geopoliticas siguieron sin sentirse en las exportaciones chilenas durante junio. De acuerdo a cifras del Banco Central, durante el sexto mes del año se registraron envíos al exterior por US$ 8.290 millones, lo que significó un alza de 10,6% respecto al mismo periodo del año anterior.

Lo anterior, en un contexto donde el país ha enfrentado el 10% de arancel que anunció Estados Unidos y recrudenció el conflicto entre Irán e Israel.

El incremento de las exportaciones chilenas vino de la mano de la minería, cuyos envíos totalizaron US$ 5.186 millones en junio al subir 15% frente al mismo lapso de 2024. El cobre destacó con US$ 4.673 millones, un 17,5% más que hace un año, con alzas en concentrados de 2,4% y de cátodos 26,8%.

En cambio, el litio mantuvo sus bajas y registró una caida de 36,8%, con US$ 129 millones.

El sector agropecuario-silvicola y pesquero también sobresalió y en junio registró ventas al exterior por US$ 474 millones, traducidos en un avance de 17,4%.

De estos, el sector frutal acumuló US$ 394 millones en el mes, una mejoría de 23,2% en 12 meses. Las uvas y cerezas marcaron las principales subidas, mientras que ciruelas, kiwis y peras acusaron descensos.

Los envíos industriales alcanzaron a US$ 2.630 en junio, lo que implicó una leve alza de 1,8%. Los alimentos cayeron 1,5%, con bajas en la trucha, carne de ave y de cerdo. En tanto, bebidas y tabaco subieron 7,4%.

Importaciones siguen al alza

Las importaciones continuaron con los avances que retomaron desde octubre con US$ 7.470 millones, lo que representó un incremento de 21,7%.

LEAR  Identificar a los protagonistas en los precios y mucho más

De estos, las adquisiciones desde el exterior de bienes de consumo crecieron 19,6% en junio y totalizaron US$ 1.991 millones. Las adquisiciones de durables como automóviles, computadores, celulares, televisores y electrodomésticos, crecieron 19,2% anual; mientras los semidurables mejoraron 20,7%, destacando tanto vestuario como calzado.

Los bienes intermedios marcaron un desempeño similar y en el sexto mes del año llegaron a US$ 3.896 millones y un aumento de 21,7% respecto al mismo periodo del año anterior. De estos, los productos energéticos subieron 13,1% con avances en petróleo, diésel, gas natural licuado y gaseoso, mientras bajó el carbón mineral.

Los bienes de capital -que se asocian a la marcha de la inversión local- mostraron una expansión de 24,4% al sumar US$ 1.583 millones en junio. Los incrementos fueron en vehículos de carga (24%), buses (193,3%), maquinaria para la minería y la construción (156%) y otros vehículos de transporte (2.743,7%).

Dado lo anterior, la balanza comercial registró US$ 1.331 millones en el sexto mes del año, una cifra 26,1% más bajo que hace 12 meses.

Deja un comentario