China no se deshace de activos en dólares.

Este post de Vahid Karaahmetovic, para Investing.com es muy bueno y lo transcribo, pues nos aclara que la especulación sobre la posible desinversión de activos en dólares por parte de China ha resurgido tras las recientes oscilaciones en los mercados de bonos estadounidenses y los tipos de cambio. Pero no hay muchas pruebas de que Pekín esté orquestando un cambio a gran escala para alejarse de los activos estadounidenses.

 

Y es que las instituciones estatales chinas todavía mantienen más de la mitad de sus carteras extranjeras en activos estadounidenses, a pesar de las crecientes tensiones geopolíticas.

 

«Las principales instituciones estatales de China poseen al menos 3 billones de dólares en activos denominados en dólares», dijo Mark Williams, Economista Jefe para Asia en Capital Economics.

 

Es «casi seguro» que los gestores de reservas chinos estuvieron activos en los mercados durante la reciente volatilidad, particularmente dadas las fuertes fluctuaciones de divisas, señaló Williams.

 

Sin embargo, no hay una indicación clara de que fueran los responsables de la venta masiva en el mercado de bonos. «China habría sido un vendedor entre muchos», señaló el informe, añadiendo que la intervención probablemente estaba más orientada a estabilizar el tipo de cambio renminbi-dólar que a deshacerse de activos para presionar a EE.UU.

 

Una desinversión a gran escala conllevaría riesgos significativos para China, pues podría fortalecer el renminbi, perjudicando las exportaciones chinas en un momento en que las tensiones comerciales con EE.UU. ya están elevadas.

 

Además, los mercados desarrollados fuera de EE.UU. probablemente se resistirían a absorber grandes entradas que podrían impulsar sus monedas. «Hacer eso ahora, con el sector exportador enfrentando el embate de los aranceles estadounidenses, sería un acto de autosabotaje».

LEAR  Barata confirma la entrega de 3 millones de dólares a Ollanta.

 

Si Pekín intentara utilizar sus tenencias como arma, el impacto en EE.UU. podría ser limitado. La Reserva Federal podría intervenir como comprador de último recurso para estabilizar los mercados, mientras que otros inversores podrían ver valor en la dislocación.

 

Hay evidencia de que China está reduciendo gradualmente su exposición, como se observa en los datos de bonos del Tesoro estadounidense a largo plazo. Aun así, la escala y el ritmo de estos movimientos siguen siendo modestos, y gran parte de la actividad de China puede estar oculta en cuentas de custodia fuera de EE.UU.

 

«Los datos TIC no nos dicen si los tenedores de activos de China realmente están reduciendo su exposición al dólar o simplemente tratando de hacerla menos visible», señaló el informe.

 

A pesar de las crecientes tensiones con EE.UU., la exposición general de China al dólar sigue siendo alta. Si bien hay especulaciones de que los gestores de reservas chinos podrían estar trasladando activos, el uso de custodios fuera de EE.UU. complica el seguimiento de los flujos. Incluso la próxima publicación de datos TIC probablemente no ofrecerá claridad sobre la actividad reciente.

 

Las cifras disponibles sugieren que las tenencias en dólares del PBOC, CIC y bancos comerciales no han disminuido más rápidamente que los promedios globales. Esto parece desconcertante dadas las preocupaciones geopolíticas, incluida la congelación de activos rusos en 2022, que destacó el desafío de proteger las reservas de las sanciones occidentales.

 

«La otra opción es trasladar más activos a alternativas como deuda soberana de mercados emergentes y activos reales. Pero esto solo tiene sentido para la porción de la cartera que excede la percepción de China sobre sus necesidades de divisas».w

LEAR  La Embajada de China confrontó a la Embajada de Estados Unidos en México con el "arancel de fentanilo"

 

Tales activos conllevan altos riesgos y poca liquidez, y a menudo experimentan ventas masivas en momentos de estrés del mercado.

 

Como se ve muy complicado viene el tema de las finanzas.

Deja un comentario