Pekín y los países latinoamericanos definen una agenda de cooperación sin imposiciones externas ni presiones geopolíticas para el periodo 2025-2027
China y los países de América Latina y el Caribe acordaron en Pekín una hoja de ruta conjunta para ampliar su cooperación durante los próximos dos años, sin injerencias externas.
La IV Reunión Ministerial China-CELAC aprobó más de cien proyectos para el período 2025-2027, respaldados por una línea de crédito de 60 mil millones de yuanes anunciada por Xi Jinping.
Lee también
MINJUSDH busca aliados tecnológicos para modernizar el sistema
Aunque fue un encuentro de cancilleres, destacó la participación de presidentes de Brasil, Chile y Colombia, evidenciando así el peso político del foro regional.
De hecho, la presencia de líderes como Lula, Boric y Petro envió un mensaje claro: respaldan la cooperación multilateral con respeto a la soberanía siempre.
Posteriormente, Xi expresó su apoyo para que países CELAC rechacen interferencias externas y desarrollen sus economías según sus propias condiciones y objetivos nacionales actuales.
Lula, por su parte, subrayó que la alianza debe fortalecer infraestructura e innovación; además, consideró clave el respaldo chino para reducir asimetrías regionales importantes.
Asimismo, Boric llamó a un salto cualitativo en la relación económica, remarcando la importancia del respeto mutuo y la autodeterminación en los acuerdos comerciales futuros.
Mientras tanto, Petro propuso retomar el diálogo entre civilizaciones como vía hacia la paz, exhortando a una cooperación horizontal sin imposiciones ideológicas o económicas algunas.
El presidente uruguayo Orsi también saludó el encuentro. Destacó su contribución al desarrollo sostenible, la paz global y la seguridad mediante integración Sur-Sur efectiva.
Desde hace años, China es el principal socio comercial de varios países. Además, ha incrementado su presencia mediante las Nuevas Rutas de la Seda activamente.
Finalmente, el comercio bilateral superó $427 mil millones (enero-septiembre 2024), un 7.7% más que el periodo anterior, según las cifras oficiales más recientes.