Cierres de carreteras y Contraloría advierte retrasos.

Carlos Canales, alcalde de Miraflores, saltaba ayer en un pie encima de cuatro placas de vidrio templado. Paneles transparentes, apilados uno encima de otro, daban al vacío de la Bajada Armendáriz.

Para ‘demostrar’ la dureza de la superficie en que estaba parado el burgomaestre, un trabajador la golpeó con una gruesa madera mientras Canales aparentaba calma y desafiaba la gravedad. 

El puente, bautizado como Corredor Turístico, que generó dos meses de caos en la Costa Verde, podría recién estar listo en junio de 2025. El alcalde Carlos Canales responsabiliza a la empresa contratista, y esta le tira la pelota a su proveedor.

De la misma manera en que, desde hace más de un año, se desafía la paciencia de los vecinos afectados por una obra que, en un principio, debía inaugurarse en agosto de 2024.

El alcalde tenía un anuncio importante: esta vía, una de las más transitadas entre Miraflores y Barranco, estará una vez más cerrada por al menos cuatro días. El motivo expuesto fue acelerar los trabajos del nuevo puente peatonal que unirá ambos distritos, el denominado Corredor Turístico Malecón de la Reserva.

“La obra está al 70%, tenemos 40 días para terminarla”, detalló en una conferencia a la que asistió este medio.

Lo cierto es que la gestión del alcalde de Miraflores se encuentra hoy contra el reloj.

Detrás de los anuncios de avance, un informe de la Contraloría General de la República revelado este mes expone una serie de problemas y demoras que podrían extender aún más el caos vehicular y la incertidumbre entre vecinos y visitantes.

 

¿Y LAS ESTRUCTURAS?

El proyecto, que tiene un presupuesto adicional de más de 8 millones de soles y debería estar listo para el 24 de junio según el contrato, enfrenta retrasos importantes. La Contraloría, tras visitar la planta donde se fabrican las partes metálicas del puente en Punta Hermosa, advirtió que el trabajo no va según lo planeado.

LEAR  Donald Trump advierte a los abogados que presenten demandas contra sus propuestas migratorias.

“El avance físico observado en la planta de fabricación era menor al programado, evidenciando un desfase respecto a los plazos establecidos”, señala el informe revisado por Perú21.

En concreto, las piezas principales del puente, que debían estar listas para ser trasladadas y montadas en la obra a finales de abril, aún no estaban terminadas. 

Módulo 6, Fotografía del 19 de diciembre de 2024.

Fotografías a las que accedió este diario demuestran que las piezas de este puente tubular peatonal, que tendrá una vista panorámica de 180 grados, se encontraban en el mismo estado en el que las dejaron en diciembre de 2024. A cinco meses de diferencia con la primera supervisión de Contraloría, yacían olvidadas e incluso sin pintar. 

Estos módulos se fabricaron durante la gestión del primer contratista, INCOT S.A.C. Por estos trabajos –que incluyen la fabricación, granallado (tratamiento de superficie), pintado y parte del montaje–, la municipalidad ya había realizado pagos por casi el total del servicio antes de que se resolviera ese contrato a fines de 2024.

Sin embargo, cuando en marzo de 2025 se contrató al nuevo consorcio (Costa Verde) para culminar la obra, se volvió a valorizar y pagar por trabajos similares, vinculados a los mismos módulos metálicos, incluso cuando ya estaban fabricados en parte o completamente por el proveedor anterior. 

Contraloría advierte que esto podría generar un doble pago por los mismos trabajos o recursos, afectando el correcto uso de los fondos públicos y vulnerando la normativa de contrataciones del Estado.

Además, la empresa encargada de fabricar estas estructuras, Amenprod Steel SAC, no ha cumplido con el cronograma. Lo cierto es que el retraso en la entrega de estas piezas clave puede afectar todo el resto de los trabajos, ya que el puente peatonal es el corazón del proyecto. Si no se instala a tiempo, otras etapas también se atrasan.

LEAR  Yeri Mua y Bellakath arrasan con "Él no es tuyo"

“La falta de cumplimiento por parte de INCOT S.A.C. en la entrega de los módulos metálicos afectó significativamente el avance físico del proyecto, ocasionando retrasos y mayores costos para la entidad”, se lee en el documento.

Otro de los puntos más preocupantes que reveló la Contraloría en su informe es la forma en que se están manejando los pagos a la empresa constructora, el Consorcio Costa Verde.

Según el documento, la primera valorización presentada por ellos, equivalente a S/2’218,392.04, fue pagada tras solo cinco días de trabajo. “Esta carece de sustentos técnicos y documentales completos, lo que dificulta la verificación de la ejecución real de los trabajos y el correcto uso de los recursos públicos”, se extrae del informe de control concurrente.

La Contraloría también advirtió que esta deficiencia se agrava debido a que, al momento del control, la Municipalidad de Miraflores “no contaba con la consultoría de supervisión formalmente contratada”. Esto, evidentemente, limita el control técnico y administrativo sobre las valorizaciones y la ejecución del proyecto.

 

CANALES RESPONDIÓ

El cierre de la Bajada Armendáriz ha generado diversas reacciones desde su anuncio en noviembre de 2023. Perú21, hace medio año, conversó con vecinos del malecón entre Barranco y Miraflores, quienes denunciaron sus molestias por la existencia de un puente a escasos metros del nuevo que está terminando de construirse. 

Y, según advierte la Contraloría, estos problemas podrían repetirse o prolongarse, retrasando así la entrega oficial de la obra en junio; es decir, más cierres, más caos y tráfico.

Perú21 conversó con Carlos Canales, alcalde de Miraflores, quien consultado por las observaciones de la Contraloría señaló que la información no es exacta. “Hay observaciones cuando hay control concurrente; si existieran, tendrían que ser levantadas por las empresas contratistas, no por la municipalidad. Si este advierte irregularidades o aspectos por mejorar, las observaciones serán hechas por las entidades pertinentes. En este caso hay una empresa contratista que ha incumplido el contrato, y por eso se le aplicó una penalidad y se ejecutó una carta fianza”, aseguró.

LEAR  El diseño como pilar estratégico del negocio.

Sobre posibles retrasos en la obra, el alcalde aseveró a este diario que el plazo de terminación se va a cumplir. “El contrato culmina en junio. Con el avance que estamos viendo, no debería haber ningún incumplimiento por parte del contratista. Aun así, por prudencia, prevemos inaugurar en la quincena de julio”, dijo.

El reloj avanza y con él, la paciencia de los vecinos y conductores aumenta. Mientras Carlos Canales desafía la gravedad sobre placas de vidrio, la verdadera prueba pendiente es cómo su gestión garantizará que, esta vez sí, el ‘monstruo de Miraflores y Barranco’ se entregue sin más excusas ni retrasos. 

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO

Deja un comentario