Clark finaliza la OPA por Azul Azul y la declara fallida: solo el 0,01% de las acciones participó en la oferta.

La Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) de Michael Clark por la concesionaria de la Universidad de Chile, Azul Azul, ha llegado a su fin de manera turbulenta.

Este lunes, a través de un aviso legal y un boletín a la Bolsa de Santiago, la sociedad Bulla SpA, constituida por Clark para ser la oferente en la operación, anunció que el proceso fue rechazado.

La operación, que buscaba adquirir el 100% de las acciones de la entidad y que estuvo marcada por los coletazos del Caso Sartor, se extendió desde el 31 de marzo hasta el pasado 7 de mayo, tras una prórroga, y finalizó con una baja aceptación que la llevó a ser declarada como no exitosa.

“Conforme al aviso de inicio y al prospecto, la OPA consideró como condición de éxito que el oferente adquiriera al menos 28.182.469 acciones Serie B de la sociedad, equivalentes a un 63,0715% del capital social a la fecha de inicio de la oferta”, precisó en su información Bulla SpA.

Sin embargo, “durante la vigencia de la oferta, el oferente (Bulla SpA) recibió aceptaciones y órdenes de venta por un total de 3.394 acciones Serie B de Azul Azul, por lo que la oferta debe entenderse rechazada y, en consecuencia, el oferente la declara como no exitosa”, reconoció.

Es decir, solo un 0,012% de las acciones Serie B de Azul Azul participaron de la OPA.

Tanto los títulos como los documentos proporcionados por los accionistas que aceptaron la OPA serán devueltos en las oficinas de Bulla SpA, en Vitacura, durante los próximos siete días hábiles.

En tanto, aclaró que no se genera “ningún derecho a indemnización, pago o reembolso para los accionistas que hayan aceptado la oferta, y sin que aquello origine ni genere responsabilidad u obligación adicional alguna para el oferente (Bulla SpA, sus mandatarios, agentes, asesores o representantes”.

LEAR  Cómo se preparan las AFP para implementar la mayor reforma al sistema previsional desde su creación.

Las medidas que golpearon la OPA

El plan original de Clark era adquirir hasta el 100% de la propiedad de la matriz de la Universidad de Chile por $ 17.337 millones, incluido el 63,07% en manos del fondo de inversión privado (FIP) Tactical Sport. Este también era el porcentaje bajo el cual se consideraría exitoso el proceso.

En detalle, el FIP es administrado por el Grupo Sartor y, hasta finales de 2024, Clark mantenía el 10% a través de su sociedad Inversiones Antumalal. El 13 de diciembre de 2024, compró el 90% restante por US$ 5,7 millones, pasando a controlar la totalidad del vehículo.

A comienzos de abril, el segundo principal accionista de Azul Azul, Daniel Schapira y su familia, paralizó parte de la operación tras lograr una orden judicial de no celebrar actos y contratos con las acciones de la sociedad y el FIP.

Lo anterior, con el objetivo de prevenir cambios en Tactical Sport y “asegurar los resultados” de una eventual demanda contra el Grupo Sartor, el fondo privado y Antumalal.

Pero no fue la única medida. El 11 de abril, la sociedad subyacente a dos fondos públicos de la gestora en liquidación Sartor AGF, Inversiones Cerro El Plomo, logró el embargo de gran parte de las acciones de Azul Azul en manos de Tactical Sport.

Según se detalló en la demanda, el FIP adeudaba más de $ 7 mil millones a los vehículos Sartor Leasing y Sartor Táctico de la gestora intervenida por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Fallo anticipado

El fallido desenlace de la OPA fue anticipado por Schapira, en su respuesta a un oficio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que consultó por las medidas judiciales que pesan sobre Azul Azul.

LEAR  Liverpool prepara una oferta de £65 millones por la estrella del Crystal Palace, Marc Guehi.

El accionista aseguró que su medida prejudicial “conlleva a que la OPA iniciada por Clark a efectos de adquirir el 100% de las acciones de Azul Azul no pueda llevarse a efecto”.

“Dicha consideración se ve refrendada por lo señalado en el aviso de la OPA anunciada por Bulla SpA con fecha 28 de marzo de 2025, por cuanto en dicho texto se señala como causal de caducidad de la oferta la existencia de una orden judicial que ‘prohíba o de otra forma haga ilegal la adquisición de acciones de Azul Azul a través de la oferta’”, agregó.

Deja un comentario