Cobre se desploma 20% en EEUU: análisis del mercado

La gran brecha entre el precio del cobre en las bolsas mercantiles de Estados Unidos y el resto del mundo se estrechó drasticamente este miércoles, después de que la Casa Blanca entregara más detalles sobre los aranceles que se implementarán este viernes, y en el mercado se espera que estos precios continúen acercándose a los de la Bolsa de Metales de Londres (BML).

El futuro de cobre Comex en EEUU llegó a hundirse un 20% a US$ 4,5 por libra en horas de la tarde, barrendo con una parte sustancial del sobrecosto que lo tenía por encima de los US$ 4,41 observados hoy en la capital británica.

Washington especificó que los gravámenes del 50% se aplicarán a partir del 1 de agosto a las importaciones de productos semiacabados de cobre, como tuberías, alambres, varillas, chapas y tubos de cobre, así como a bienes intensivos en cobre como accesorios de tuberías, cables, conectores y componentes eléctricos, pero no a las importaciones de mineral de cobre, concentrados, matas, cátodos y ánodos.

Eso sí, el Departamento de Comercio recomendó para el cobre refinado una tarifa escalonada de 15% a partir de 2027 y de 30% en 2028, sujeto a información actualizada que se recibirá hasta el 30 de junio de 2026.

¿Adiós prima?

“Naturalmente que la no aplicación de aranceles al cobre refinado por parte de EEUU es una noticia positiva para Chile, y la cotización en el Comex tenderá a disminuir hasta alcanzar niveles similares a los de la BML”, dijo a DF el director ejecutivo de Núcleo Minero, Álvaro Merino. “Del mismo modo, los inventarios de cobre en EEUU, tanto los stocks de los compradores como en la bolsa de Comex, tenderán a disminuir”, complemento.

LEAR  Confirmado por el presidente del club el regreso de la estrella de Brasil a su club de la infancia Santos.

“No vemos que la prima desaparezca completamente, pero sí debería tender a normalizarse respecto de lo observado en las últimas semanas”, estimó la directora de estudios de Vantaz Group, Daniela Desormeaux. Eso sí, advirtió que “el comunicado deja abierta la posibilidad de futuras modificaciones o nuevas disposiciones regulatorias, por lo que es clave mantener la cautela”.

La ejecutiva explicó que “en condiciones normales, el Comex suele presentar una prima acotada respecto a la BML, de carácter estructural, asociada principalmente a aspectos logísticos y financieros del mercado doméstico”, y por ende “si el riesgo arancelario y regulatorio se disipa, podríamos volver a niveles más cercanos a esos rangos históricos”.

Ewa Manthey, estratega de commodities de ING, recordó que los precios del Comex han subido este año en gran medida porque el mercado se ha adelantado a la política arancelaria, y no porque haya mejorado el panorama de la demanda o porque la oferta se haya reducido realmente.

“Hasta el anuncio, los precios del cobre en EEUU habían cotizado con una prima de 28% sobre los precios de la BML, con el mercado adelantándose al arancel esperado. Ahora esperamos que la prima Comex-BML colapse desde los niveles actuales”, anticipó Manthey en un informe especial del banco neerlandés.

“Al no existir una tarifa de importación de cobre refinado, lo que cabe esperar es que el precio del Comex converja hacia el precio de la BML”, coincidió el CEO de GEM Mining Consulting, Juan Ignacio Guzmán. Eso sí, se sumó a las advertencias al señalar que “todavía tenemos bastante incertibumbre”.

También reparó en que “no deberíamos ver una caída significativa en el cobre de la BML, porque el mercado también está atento a lo que pueda pasar el 12 de agosto, que es cuando se acaba la tregua entre EEUU y China, día en que podría haber eventuales novedades con respecto a la economía mundial”.

LEAR  Conoce al Ironman del Triatlón del Hombre de la Naturaleza - Triatleta

Deja un comentario