10% subió vestuario.
Según el índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), las ventas presenciales minoristas de la Región Metropolitana presentaron en junio un crecimiento real anual de 2,6%.
De esta manera, acumulan en el primer semestre una expansión de 1,1%.
En cuanto al segundo trimestre del año, el indicador marcó un alza de 1%, bastante en línea con el primero y, “al analizar el comportamiento de los trimestres móviles, se evidencia una tendencia bastante plana en lo que va del año”, señalaron desde la CNC.
Por categorías, vestuario marcó un incremento de 10,4% anual en junio, acumulando en los seis primeros meses del año un crecimiento de 5,2%. Calzado, en tanto, presentó una caída anual de 7,1% en el sexto mes del año, siendo este el tercer mes negativo y suma en el primer semestre una baja de 4,9%.
Artefactos eléctricos, por su parte, anotó un crecimiento de 10,9% anual en junio, cerrando los seis meses del año con un alza de 2,1%. Y la línea hogar evidenció en el período un incremento de 6,1% real anual en sus ventas y muebles cayó 7,0%.
Dado estos resultados, la línea hogar suma un alza de 5,5% entre enero y junio, mientras que muebles una caída de 4,2%.
Finalmente, la línea tradicional de supermercados, marcó una caída de 2% anual en sus ventas de junio. Así, durante el primer semestre la categoría alcanzó una baja en el margen de 0,1%.
“En junio influyeron positivamente el despliegue de campañas promocionales y el adelanto de las vacaciones escolares de invierno, lo que estimuló las compras en categorías específicos como vestuario, artefactos eléctricos y línea hogar”, explicó la gerenta de Estudios de la CNC, Bernardita Silva.
Con todo, el balance desde el gremio es que el sector comercio tuvo un primer semestre positivo, con cifras superiores a las del mismo período del año anterior, impulsado principalmente por el comercio minorista. Este, a nivel nacional, incluyendo locales físicos y online, cerraría los primeros seis meses del año con un aumento en torno al 4,7%. Esta alza estaría influida, en parte, por el turismo de compras, especialmente desde Argentina, que fortaleció las ventas en zonas fronterizas y destinos turísticos.
“De cara al segundo semestre, el escenario se aborda con cautela, persisten importantes fuentes de incertidumbre externas y un proceso electoral interno que modera las decisiones de inversión y gasto”, cerró Silva.