Cómo se preparan las AFP para implementar la mayor reforma al sistema previsional desde su creación.

AFP Capital designó a dos ejecutivos que lideran internamente el proceso de puesta en marcha. Se trata de la gerenta de pensiones, operaciones y finanzas, María Paz Abarca, y el subgerente legal, Diego Kother.

La implementación de la reforma previsional es uno de los principales focos de atención de las AFP en 2025.

De cara a la puesta en marcha de los cambios más profundos que tendrá el sistema desde su creación, las administradoras han desplegado toda una estructura para apoyar este proceso.

Por ejemplo, varias AFP han establecido mesas de trabajo que funcionan de manera periódica, además de reuniones constantes para monitorear los avances de la implementación, que, a su vez, son seguidos de cerca por el directorio y la alta administración de las compañías.

El equipo de AFP Capital

En el caso de AFP Capital, de grupo Sura, se designó a dos ejecutivos que lideran internamente el proceso. Se trata de la gerenta de pensiones, operaciones y finanzas, María Paz Abarca, quien tiene una larga trayectoria de más de 22 años en la firma, junto al subgerente legal, Diego Kother, profesional de amplio conocimiento en materias regulatorias.

“Ambos son los responsables de cuantificar el impacto operacional y normativo de este proceso para cumplir los plazos estipulados por el regulador”, sostuvo a DF la administradora.

Junto a sus equipos y el respaldo de las distintas áreas de la AFP, trabajan tanto en la generación de insumos y recomendaciones que solicita la Superintendencia de Pensiones, como también en generar comentarios y propuestas a las normas en trámite, “con el fin de gestionar la mejor implementación de la reforma de cara al sistema y también a nuestros afiliados y pensionados”.

LEAR  Así quedan las cuotas mensuales si pagas 50 mil pesos de enganche.

Prioridad estratégica de ProVida

AFP ProVida aborda el proceso como una prioridad estratégica.

La administradora estableció “una estructura de trabajo transversal que permite coordinar a las distintas áreas clave de la compañía con los mismos equipos internos que ya conocen en profundidad el funcionamiento del sistema”.

Además, estructuró mesas de trabajo en torno a los principales temas que plantea la reforma, siguiendo un enfoque alineado con las definiciones de la Superintendencia de Pensiones y en coordinación con el trabajo que desarrolla la Asociación de AFP.

“A nivel operativo, se han definido reuniones semanales de seguimiento para monitorear avances, gestionar riesgos y coordinar de forma efectiva las interdependencias entre áreas”, señaló la administradora.

Agregó que esto ha permitido “avanzar de forma ordenada en los distintos frentes que exige la implementación: ajustes operacionales, nuevos procesos de recaudación, beneficios del seguro social para nuestros afiliados, integración con plataformas externas y adecuaciones normativas, entre otros”.

PlanVital: equipo y mesas interdisciplinarias

En tanto, el CEO de AFP PlanVital, José Joaquín Prat, reveló que el directorio de la compañía impulsó diversos cambios organizacionales para asegurar una correcta implementación de la reforma. “Formamos un equipo dedicado exclusivamente a trabajar en la implementación. En este trabajan personas de diversas áreas de la compañía, para contar con la transversalidad necesaria que requiere este desafío”, señaló.

La firma estructuró 15 mesas de trabajo. Éstas son de carácter interdisciplinario, están conformadas por expertos de distintas áreas de la AFP y se dedican a abordar cada uno de los aspectos de la reforma.

Las 15 mesas de trabajo de Habitat

Por su parte, AFP Habitat indicó que “hemos desplegado un esfuerzo organizacional muy importante, que involucra a todas las áreas de la compañía”.

LEAR  Apoyo de la Defensoría del Pueblo a la amnistía para militares y policías

Añadió que se trata de una gobernanza permanente, orientada a implementar en el corto, mediano y largo plazo los distintos aspectos de la nueva legislación.

Como parte de esa estructura, constituyó 15 mesas de trabajo “que operan de manera diaria, integradas por equipos interdisciplinarios de áreas como inversiones, tesorería, personas, contabilidad, tecnología, cobranza, planificación, sistemas, riesgos, operaciones, entre otras” y que han sido fundamentales para realizar “un diagnóstico profundo y riguroso” de los procesos de la ley.

El rol del directorio en Cuprum

Tal es la envergadura de los cambios que estableció la ley, que tocan a las distintas áreas de las AFP. Hace algunas semanas, la presidenta de AFP Cuprum, Daniela Zecchetto, señaló que la reforma impactará a unos 1.000 procesos de la gestora.

Si bien las administradoras tienen experiencia respecto a cambios normativos relevantes, como lo fue en su momento la PGU o los retiros de fondos de pensiones, la envergadura de la reforma es distinta. Por ejemplo, los retiros impactaron a 100 procesos de la operación, es decir, cerca de un 10% de lo que implicaría esta ley.

Cuprum afirmó que “la implementación de la reforma es un proyecto estratégico y de gran envergadura y, por lo mismo, es liderado desde el directorio de la compañía y permea a todas las áreas de AFP Cuprum”.

Deja un comentario