Cómo transformará la IA la planificación urbana del futuro

La inteligencia artificial y los gemelos digitales marcan el rumbo hacia urbes más eficientes, seguras y sostenibles en América Latina y el mundo.

La inteligencia artificial (IA) se posiciona como una aliada estrategica para diseñar ciudades más limpias, seguras y sostenibles.

Así lo revela un estudio global liderado por ThoughtLab, con respaldo de Intel.

El informe muestra que el 66 % de las ciudades más avanzadas ya integran IA en sus operaciones, frente al 39 % de aquellas que aún no adoptan esta tecnologia.

Lee también
Ahora WhatsApp resume con IA tus chats

Desde la atención ciudadana con chatbots hasta la predicción de riesgos, la IA se convierte en una herramienta esencial. Mantenemos infraestructuras y transformamos la gestión de los gobiernos locales.

Ciudades latinoamericanas como São Paulo, Rosario, Curitiba y Ciudad de México ya utilizan IA e IoT. Esto les permite mejorar la seguridad, reducir el consumo energetico y optimizar la planificación urbana.

Una de las claves en esta transformación son los gemelos digitales. Estos modelos virtuales simulan el comportamiento urbano y permiten tomar decisiones más eficientes con base en datos concretos.

Según el informe, el 93% de las ciudades ya usa o planea usar gemelos digitales. Proyectan ahorros globales por hasta 280 mil millones de dólares para el año 2030.

Urbes como Viena, Helsinki y Toronto lideran en eficiencia urbana. Combinan IA, datos abiertos e infraestructura conectada, obteniendo altos puntajes en seguridad y salud para sus ciudadanos.

Gustavo Michel, líder regional de Intel, señala que América Latina tiene una gran oportunidad. Podemos acelerar el uso de plataformas interoperables para lograr una gestión urbana más ágil.

LEAR  Candidato de izquierda gana elecciones presidenciales en Corea del Sur

Aunque persisten desafíos como la protección de datos o la integración tecnologica, las ciudades que aplican IA ya no solo planifican. Ahora, ejecutamos el futuro en tiempo real.