Comuneros atacan instalaciones de minera Las Bambas y hieren a 38 agentes de seguridad.

La violencia sigue ganando terreno alrededor de la actividad minera formal en el país. Ayer, sábado 17 de mayo, comuneros de la localidad de Fuerabamba, a ocho horas de distancia por carretera del centro de la ciudad de Apurímac, atacaron con violencia las instalaciones de la empresa minera Las Bambas, dando como saldo 38 agentes de seguridad con múltiples contusiones, quienes fueron trasladados al centro de salud más próximo.

Como parte de la manifestación, los comuneros también incendiaron al menos dos garitas de ingreso al campamento. El último viernes, aproximadamente 60 personas, lideradas por el presidente de la comunidad de Fuerabamba, Edison Vargas Huamanga, bloquearon el corredor vial sur, interrumpiendo el tránsito en la carretera nacional, sector Yavi Yavi.

El ataque se produce cuando se cumplen 20 días de bloqueo selectivo en las vías de acceso y salida de la unidad minera Las Bambas, que comenzó el pasado 28 de abril cuando los manifestantes lanzaron piedras contra los vehículos de la empresa y los de sus contratistas, lesionando a siete agentes de seguridad de la compañía y un efectivo de la Policía Nacional.

Los manifestantes quemaron dos garitas de control en el ingreso a minera Las Bambas, en Fuerabamba.

Los bloqueos vienen afectando a la población del distrito de Chalhuahuacho, donde está ubicada la localidad de Fuerabamba. Según informaron a Perú21 fuentes cercanas a la compañía minera Las Bambas, se ha inmovilizado la actividad económica en la zona perjudicando a pequeños proveedores de alojamiento para contratistas, lavado de ropa y modestos restaurantes.

“En general, la dinámica comercial de la comunidad está vinculada a Las Bambas. Si se inmoviliza el consumo, la producción baja. Es difícil calcular el impacto comercial, pero se sabe que se desacelera la economía debido a que la mina está bloqueada. Hay varios camiones de empresas comunales potentes, de más de 30 camiones, que no pueden dotar de transporte”, relató la fuente.

LEAR  Perú Mucho Gusto: Así fue la inauguración de la fiesta de la gastronomía peruana

En estos 20 días de bloqueo, el concentrado de cobre (luego del proceso de separación con grandes cantidades de tierra) no sale de la unidad minera y los insumos, como el combustible, no ingresan, aunque suele haber stock para emergencias de este tipo.

Las fuentes cercanas a Las Bambas también mencionaron a este diario que se ha perjudicado “la generación de regalías y canon minero para Chalhuahuacho, para la provincia de Cotabambas, para la región Apurímac y para el país en general”.

Los días 15 y 16 de mayo de 2025, gremios y asociaciones civiles de Challhuahuacho realizaron marchas en rechazo al bloqueo liderado por el presidente comunal Vargas Huamanga y un grupo de la comunidad, debido al impacto negativo en la economía local. La producción de Las Bambas representa el 1% del PBI nacional y el 75% del PBI de la región Apurímac.

 

Vargas Huamanga justifica el bloqueo alegando un supuesto conflicto de tierras relacionado con 40 hectáreas del sector Tamboccasa, aduciendo que se trata de terreno ancestral remanente de la permuta de tierras entre Fuerabamba y minera Las Bambas.

Empero, según las fuentes cercanas a la compañía minera, Tamboccasa forma parte del predio privado Chuicuni y pertenece a la familia Cruz Portocarrero, por lo que “no está incluido dentro del territorio comunal de Fuerabamba, no ha estado bajo posesión de la comunidad y no es un remanente de la permuta de tierras entre la comunidad y minera Las Bambas”.

“El 24 de noviembre de 2024 la familia Cruz Portocarrero ejerció una defensa posesoria extrajudicial en el predio Tambocassa, desalojando a miembros de la comunidad de Fuerabamba”, relataron.

LEAR  Boric condena ataque de EEUU a Irán "Tener poder no autoriza a utilizarlo vulnerando las reglas que como humanidad nos hemos dado"

 

El Gobierno Regional de Apurímac, mediante el Informe Técnico N° 32-2025-GRDE/SGSFLPR/SF/JDAT del 14 de mayo de 2025 de su subgerencia de Saneamiento Físico Legal, concluyó que la Comunidad Campesina de Fuerabamba permutó la totalidad de su territorio por 4,774.375 hectáreas, sin que quedaran remanentes, y que el único propietario actual es Minera Las Bambas S.A.

Mientras que la Subprefectura Distrital de Challhuahuacho, a través del Oficio N° 22-2025/PREF-R.APU/SUBPREF-CH del 15 de mayo de 2025, informó a Edison Vargas Huamanga que la comunidad no tiene derecho a ningún remanente de tierras tras la permuta. Por ello, lo exhortó a deponer de inmediato las acciones de fuerza.

El 1 de mayo, Perú21 reveló que la Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado de Abancay abrió una investigación preliminar contra Vargas Huamanga, presidente de la comunidad de Fuerabamba, por el presunto delito de lavado de activos y fraude al aparentemente haberse apropiado de US$19,8 millones que la minera Las Bambas le entregó como compensación para la comunidad de Fuerabamba.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO: