Comunidad Andina y China estrechan lazos

Foro internacional plantea cooperación estratégica en tecnología, educación, agroindustria e infraestructura para fortalecer vínculos entre ambos bloques y enfrentar los desafíos del nuevo orden economico global.

Con la mirada puesta en una cooperación más estratégcia, se realizó el II Foro de Desarrollo de América Latina y el Caribe con China, organizado por la Comunidad Andina, SELA e ILAS-CASS.

El secretario general de la CAN, Gonzalo Gutiérrez, destacó que este foro permite renovar la visión conjunta con China y avanzar hacia un desarrollo basado en la innovación y la complementariedad.

Lee también
Musk pide disculpas a Trump

Señaló que China es el principal socio comercial extrarregional de la Comunidad Andina, con una participación del 19.3 % en las exportaciones totales durante el año 2024, reflejando su importancia.

Gutiérrez resaltó el potencial para diversificar la oferta exportadora andina hacia productos agrícolas con valor agregado, como arándanos, uvas y paltas, más allá de las tradicionales materias primas.

También subrayó que el Puerto de Chancay, en Perú, será un hub logístico clave para fortalecer la conectividad con Asia y dinamizar las economías andinas en los próximos años.

En el evento, se planteó incorporar a China como país Observador de la CAN y profundizar la cooperación en transferencia tecnológica, biotecnología, industrias creativas y educación técnica.

Lee también [Agroexportaciones peruanas crecen 23.6% y marcan récord]

Song Yang, embajador chino en Perú, afirmó que su país desea reforzar proyectos conjuntos en minería, agricultura, infraestructura, energía, comunicaciones 5G, inteligencia artificial y economía digital en la región.

Por su parte, Clarems Endara, secretario del SELA, señaló que la cooperación con China debe centrarse en desarrollar tecnología agrícola, fortalecer la innovación rural y agregar valor en origen.

LEAR  Esta presidenta andina no está tocando un solo sol

El foro también contó con la participación del embajador Jorge Rubio, quien remarcó la necesidad de intercambiar experiencias y diseñar estrategias frente a desafíos compartidos entre ambas regiones.