La Contraloría General de la República, liderada por Dorothy Pérez, ha dado a conocer los resultados de un estudio realizado entre los años 2023 y 2024, en el cual se revela que un total de 25.078 funcionarios públicos a nivel nacional habrían infringido el período de reposo indicado en sus licencias médicas al viajar fuera del país durante ese lapso o parte de él.
Según el informe, se emitieron un total de 35.585 licencias médicas, siendo un 69% de ellas entregadas por Fonasa y un 31% por diversas Isapres.
De acuerdo a los datos proporcionados por la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), se ha constatado que los titulares de estas 35.585 licencias habrían realizado un total de 59.575 salidas o entradas al país durante el período de reposo correspondiente.
Se destaca que las salidas y entradas al país se concentraron principalmente entre los meses de septiembre y diciembre tanto en 2023 como en 2024, y que 125 funcionarios registraron entre 16 y 30 salidas o entradas del país mientras se encontraban en licencia médica.
El informe de la Contraloría detalla que un total de 13 servicios concentran el 25% de las 35.585 licencias médicas emitidas.
Entre las entidades que más licencias han emitido se encuentran: Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) con 2.280 licencias, Fundación Integra con 1.934, la Municipalidad de Arica con 719, Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique con 515 y la Municipalidad de Puerto Montt con 483.
En cuanto a las regiones con mayor cantidad de salidas o entradas de funcionarios que interrumpieron su período de reposo en la licencia médica se encuentran la Región Metropolitana con 26.032 registros (43,7%), Arica y Parinacota con 10.043 (16,9%), Magallanes con 5.980 (10,0%), Los Lagos con 7,9% y La Araucanía con 6,7%.
El informe también revela que “un funcionario del área de salud se otorgó a sí mismo una licencia médica y realizó un viaje durante el período de reposo”, y que la duración promedio de estas 35.585 licencias médicas es de 17,7 días.