Este martes 29 de julio, como parte central de las celebraciones por el 204° aniversario de la independencia del Perú, se llevará a cabo la Gran Parada y Desfile Cívico Militar 2025 en la avenida Brasil, en los distritos de Jesús María, Breña y Pueblo Libre.
La mandataria aseguró que la inclusión del país en la organización internacional dará a Perú una posición de liderzgo regional.
El evento conmemorativo comenzará a las 10:00 de la mañana con la llegada de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y el desarrollo de los honores protocolares.
La ceremonia iniciará con el izamiento de la bandera nacional y la entonación del Himno Nacional del Perú, interpretado por una cantante lírica acompañada de músicos y danzantes que pondrán en escena una muestra de cultura y folklore peruano. A continuación, se presentará un pasacalle cultural con la participación de agrupaciones artísticas como el carnaval ayacuchano, la pandilla moyobambina y una exhibición del caballo peruano de paso.
¿A qué hora empieza el desfile militar 2025?
El desfile militar comenzará a las 10:30 a. m. y se estima que se extenderá hasta la 1:00 p. m., aproximadamente. Durante ese tiempo, el público podrá apreciar el paso ordenado de las Fuerzas Armadas del Perú, la Policía Nacional, delegaciones extranjeras, organismos del Estado, programas sociales, colegios emblemáticos y veteranos de guerra.
¿Quiénes participarán?
El desfile será encabezado por el comandante general de Armas, general de división Óscar Luis Calle Pérez, al frente del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Entre los participantes confirmados figuran:
Delegaciones extranjeras de Argentina, Chile, Colombia, Panamá, Italia y Francia.
Instituciones educativas como el colegio Guadalupe, la Universidad San Marcos, SENATI y el colegio militar Leoncio Prado.
Veteranos de guerra y operaciones especiales, incluidos miembros del GEIN, Chavín de Huántar, combatientes del conflicto del Cenepa y fuerzas de pacificación interna.
Organismos del Estado y programas sociales: INDECI, SENAMHI, IGP, ESSALUD, MTC, MIDIS, Cuna Más, Qali Warma, Pensión 65, Juntos, Contigo, comedores populares y ollas comunes.
Bomberos voluntarios y la Cruz Roja.
Fuerzas Armadas:
Ejército del Perú: Escuela Militar de Chorrillos, brigadas especiales, unidades multipropósito.
Marina de Guerra del Perú: cadetes, infantería, personal de operaciones especiales, unidad motorizada.
Fuerza Aérea del Perú: compañías urbanas, tropa del servicio militar, unidades de emergencia.
Policía Nacional del Perú: banda, cadetes, escuelas de suboficiales, unidades de Tránsito, Turismo, Seguridad del Estado y la Unidad Canina.
Regimiento Húsares de Junín, como escolta presidencial.
Unidades motorizadas y aéreas, cuya participación dependerá de las condiciones climáticas.
Plan de desvío vehicular
Ante el desarrollo del desfile, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), en coordinación con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y bajo supervisión del Ministerio de Defensa (Mindef), activará un plan de desvío vehicular desde la medianoche del martes 29 de julio hasta las 3:00 p. m., cuando finalice el evento y la PNP habilite nuevamente la avenida Brasil.
Estos son los desvíos más importantes:
El servicio 404 del corredor Morado desviará su recorrido por las avenidas Grau, Paseo de la República y 28 de Julio, hasta el cruce con el jirón Washington, para retornar a San Juan de Lurigancho.
Las unidades de transporte convencional que normalmente transitan por la avenida Alfonso Ugarte deberán usar como rutas alternas las avenidas Venezuela, Tingo María y Sucre, hasta ingresar a la avenida Brasil por el jirón Bolognesi, en Magdalena del Mar.
Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enrriquecido. Aprovecha los descuentos.
VIDEO RECOMENDADO