Conoce todo sobre el Ascenso PNP 2025

Documento detalla cantidad de plazas disponibles para diferentes categorías y grados, correspondiente a los años 2025 y 2026

El Ministerio del Interior publicó la apertura del proceso de ascenso del personal policial en la modalidad de concurso para el año 2025, con miras a promover a los oficiales de la PNP en las categorías de Armas y Servicios. La resolución, publicada mediante la Resolución Ministerial No. 1428-2025-IN, establece la cantidad de vacantes en diferentes grados y especialidades.

La distribución de vacantes será de acuerdo a los criterios establecidos en las leyes y directivas internas de la carrera policial.

Según la resolución, en la categoría de Oficiales de Armas, se asignan un total de 110 vacantes para el grado de Coronel, 150 para Comandante y 254 para Mayor. Estos números representan las plazas disponibles anualmente en función de las necesidades de la institución y los criterios de la Dirección de Recursos Humanos de la Policía Nacional del Perú.

Sin embargo, este año se ha asignado menos vacantes en comparación al 2024 en la gestión de Juan José Santivánez. Esta vez, la resolución fue firmada por el actual ministro Carlos Alberto Malaver.

VACANTES

Por otro lado, en la categoría de Oficiales de Servicios, se han definido varias especialidades académicas con diferentes cantidades de vacantes. Entre ellas, Medicina, Derecho, Psicología, Enfermería, Odontología, Ingeniería, Sociología, Tecnología Médica y Administración, entre otros.

La distribución revela una fuerte presencia en profesiones vinculadas a la salud, la justicia y las ciencias sociales, reflejando las prioridades estratégicas de la Institución Policial para el próximo año.

PARA CORONEL

Asistenta social dos (02)

Biología tres (03)

LEAR  Garmin Instinct 3 Táctico vs Instinct 3 Práctico: ¡Todo lo que Necesitas Saber!

Derecho uno (01)

Enfermería uno (01)

Medicina uno (01)

Obstetricia dos (02)

Odontología dos (02)

Química farmacéutica tres (03)

Lee también:

Obras por más de S/ 43 mil millones están paralizadas

PARA COMANDANTE

Derecho tres (03)

Medicina veintitrés (23)

Veterinaria uno (01)

PARA MAYOR

Administración uno (01)

Biología tres (03)

Contabilidad tres (03)

Derecho tres (03)

Economía uno (01)

Enfermería veinte (20)

Estadística uno (01)

Ingeniería de sistemas uno (01)

Ingeniería mecánica uno (01)

Ingeniería química cinco (05)

Medicina setenta y cinco (75)

Nutrición uno (01)

Odontología veinticinco (25)

Profesor (incluido educación física) uno (01)

Psicología treinta y ocho (38)

Química farmacéutica veinticuatro (24)

Sociología uno (01)

Tecnología médica en rehabilitación y terapia once (11)

Tecnología médica en laboratorio clínico uno (01)

Tecnología médica en terapia de lenguaje tres (03)

Veterinaria uno (01)

Esto permite a los oficiales acceder a mayores beneficios, responsabilidades y reconocimiento institucional. El procedimiento, organizado por la Secretaría Ejecutiva de la Policía, contempla las etapas establecidas en la directiva aprobada por la Comandancia General, que señala las fechas clave, requisitos y etapas del proceso.

El proceso de ascenso se pondrá en marcha con las fechas señaladas en la directiva y se concretará mediante una evaluación basada en méritos, antigüedad y otras consideraciones, asegurando que los oficiales más aptos sean los que accedan a los grados superiores.

Un concurso de ascenso es un proceso selectivo mediante el cual los oficiales o suboficiales compiten por subir a un rango superior dentro de su escala jerárquica. Este proceso generalmente incluye la evaluación de antecedentes, examenes, entrevistas y pruebas de conocimientos o habilidades específicas, con el objetivo de asegurar que los candidatos seleccionados cuenten con la preparación, experiencia y capacidad.

LEAR  Migraciones se une al Conasec para combatir el crimen organizado