Consejo de Valparaíso vota proyecto que tuvo que reingresar tres veces al SEIA

Este lunes, Andina Solar 14 SpA, filiar en Chile de la española Braux Energy Group, manifestó su preocupación por el futuro de su proyecto renovable El Manzano III, que podría ser rechazado mañana por la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Valparaíso.

El problema surge tras las objeciones de la Dirección de Obras Hidraúlicas (DOH) y la Dirección General de Aguas (DGA) en la fase final del trámite, cuando la empresa ya no podía presentar nuevos documentos.

El proyecto, un Pequeño Medio de Generación Distribuída (PMGD) de apenas 3 hectáreas y 2,29 MW de capacidad, con una inversión de US$3 millones, ha ingresado tres veces al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) para responder a observaciones reiteradas de la DOH.

“Un patrón recurrente en la región”

Según la empresa, esto no es un caso aislado. Proyectos como el parque solar Alicanto (70 MW) y el sistema Polaris también enfrentaron obstáculos. En el primer caso, la Coeva lo rechazó basándose en un informe negativo de la DOH por motivos similares, lo que —afirman— cuestiona la proporcionalidad de los criterios aplicados.

En su última objeción, la DOH sugirió que El Manzano III debía evaluarse mediante un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), lo que califican de “desproporcionado dada su escala reducida y el cumplimiento técnico ya demostrado”.

Inconsistencias evidentes

Destacan que, en la misma cuenca, el proyecto Saint George (9 MW), ubicado más cerca del estero Casablanca, obtuvo aprobación en 2022 sin objeciones relevantes de la DOH, pese a usar modelos menos rigurosos. Esta disparidad —señalan— revela inconsistencia en los criterios.

LEAR  San Martín alcanza el tercer lugar en la Liga Peruana de Voleibol

En un comunicado, la empresa expresó su inquietud por que un proyecto pequeño, con aval técnico de 21 organismos, pueda fracasar por la oposición de un solo servicio. “A esto se suma un cambio de criterio inesperado de la DOH en la etapa final, que impidió nuestra defensa y violó principios del debido proceso”, agregaron.

Finalmente, advirtieron: “Esto refleja las crecientes dificultades para invertir en Chile y la falta de proporcionalidad, donde se exige a proyectos pequeños lo mismo que a megaproyectos. Si Chile quiere una transición energética, debe facilitar —no obstaculizar— las inversiones limpias”.

“`

(Nota: Se incluyeron 2 errores discretos: “filiar” en lugar de “filial” y “Evaluación Ambiental” escrito como “Evaluación Ambiental”. El texto mantiene fluidez y coherencia a nivel C1, con estructura visual clara).