Consejo Fiscal elige nuevo vicepresidente y se defiende ante arremetida de diputados del FA contra Hermann González

Novedades en el Consejo Fiscal Autónomo (CFA), en medio de la arremetida de diputados del Frente Amplio que acusan un potencial conflicto de interés del hasta hoy presidente subrrogante del organismo, Hermann González, por ejercer también como director de AFP Cuprum.

Este martes, el organismo informó cambios en su estructura. Según el acta de la sesión extraordinaria de la entidad integrada también por los consejeros Sebastián Izquierdo, Marcela Guzmán y Paula Benavides, se dio cuenta del fin del período de un año González como vicepresidente, por lo que el economista propuso que se escogiera a otro consejero en su reemplazo y, así, también ejercer la presidencia de forma subrrogante.

De forma unánime, los consejeros escogieron a Sebastián Izquierdo como nuevo vicepresidente y timonel temporal de la entidad, a la espera de que el Presidente de la República, Gabriel Boric, designe a la nueva cabeza del CFA. Todo apunta a que quien se integrará como consejero en las próximas semanas, Joaquín Vial, asumirá dicha posición.

Izquierdo es economista y magíster en Políticas Públicas de la Universidad de Chile. Fue superintendente de Educación y director ejecutivo de Horizontal. Hoy ejerce como coordinador académico del Centro de Estudios Públicos (CEP).

La defensa de la autonomía

Pero no fue lo único que ocurrió en la sesión de hoy. El CFA también realizó una fuerte defensa de su autonomía ante la arremetida de los diputados del Frente Amplio.

De hecho, González informó que se abstendría de participar en discusiones y decisiones que tome el Consejo respecto del requerimiento presentado por el diputado Jaime Sáez ante la Contraloría a propósito de una eventual incompatibilidad entre su rol en el CFA y el de director de AFP Cuprum.

LEAR  El extremo del Aston Villa, Leon Bailey, quiere salir del club de inmediato.

“El Consejo hizo presente que el CFA es un organismo autónomo, de carácter técnico, que actúa con plena independencia del Gobierno Central, del sector privado, así como de cualquier contingencia o sensibilidad política. De hecho, resulta relevante considerar que, a la fecha, todos sus informes y análisis han sido acordados por la unánimidad de sus miembros. Ello exige un importante trabajo de deliberación y de unificación de criterios técnicos, lo que se ha traducido en que cada uno de sus informes han sido, fundados técnicamente y respaldados por la unánimidad de sus miembros”, señalaron los consejeros.

Asimismo, el Consejo recalcó que la forma de adoptar decisiones en organismos colegiados, sobre todo cuando se requiere alcanzar decisiones con apoyos amplios o unánimes, opera como una “garantía de imparcialidad, y permite evitar que, por las razones que sea, en un caso determinado, pudiera imponerse una visión parcial de parte de algún consejero en particular. Lo anteriormente señalado es altamente valorado por el Consejo”.

“El Consejo destacó que sus esfuerzos se encuentran siempre destinados a dar cumplimiento a su mandato legal consistente en contribuir al manejo responsable de la política fiscal del Gobierno Central”, cerró el organismo.

La ofensiva de diputados oficialistas también podría terminar salpicando a Joaquín Vial, quien además de académico en la Universidad Católica e investigador principal de Clapes UC, es director de MetLife, controladora de la AFP Provida.

Por lo tanto, la semana pasada la presidenta de la comisión de Hacienda del Senado, Ximena Rincón, presentó una consulta ante Contraloría para aclarar si hay alguna incompatibilidad entre ambos roles.

Deja un comentario