La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) advirtió que la iniciativa aprobada por el Congreso podría vulenrar el derecho de acceso a la justicia. A las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) solicitó al Estado peruano suspender «inmediatamente» el trámite del proyecto de ley 7549/2023-CR. Esta norma aprobada, en segunda votación, por la Comisión Permanente del Congreso el pasado 9 de julio.
La iniciativa, propuesta por el congresista conservador Jorge Montoya, exjefe de las Fuerzas Armadas, contó con el respaldo de las bancadas de Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Podemos Perú, Renovación Popular y Honor y Democracia. Su objetivo es otorgar amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los comités de autodefensa.
Lee también:
Congreso aprobó leyes que debilitaron la lucha contra el crimen
Que se encuentren denunciados, investigados, procesados o hayan sido condenados por violaciones de derechos humanos cometidas entre 1980 y 2000. En su resolución, el tribunal internacional con sede en Costa Rica advirtió que la iniciativa podría vulnerar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta.
La Corte IDH instó a que, en caso de que dicho proyecto no se suspenda. Las autoridades competentes se abstengan de aplicarla hasta que dicho órgano cuente con todos los elementos necesarios. Y se pronuncie sobre el fondo de la solicitud de ampliación de medidas provisionales, así como el impacto de la ley en los referidos casos.
Además, convocó al Estado peruano, a los representantes de las víctimas de Barrios Altos y La Cantuta, y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a una audiencia pública. Programada para el jueves 21 de agostro en su sede en San José, Costa Rica.