Cuando el cine obliga a reflexionar

El cine y las tendencias culturales suelen tener efectos inesperados, y uno de ellos es el fenómemo que se está registrando tras el estreno mundial de ‘Superman: Legacy’, donde la aparición estelar de Krypto, el superperro, ha generado un pico en las adopciones de mascotas, especialmente de perros blancos de raza mediana o grandes.

La mascota, de raza salchicha y color marrón, ahora se encuentra desaparecida.

El llamado “efecto Krypto” ya es motivo de análisis en varias organizaciones de bienestar animal y ha despertado un debate sobre la tenencia responsable de animales.

En la película, dirigida por James Gunn, Krypto acompaña al nuevo Superman en una serie de aventuras y se convierte en un personaje clave, no solo por su carisma, sino por la representación emocional del vínculo entre humanos y animales.

Este vínculo ha resonado con miles de familias, particularmente en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, México y Brasil, donde las adopciones se han disparado en las últimas semanas.

Según la plataforma Petfinder, las búsquedas de “perros blancos grandes” aumentaron en un 120% después del estreno del filme, mientras que en México, la organización AdoptaMX reportó un incremento del 35% en las solicitudes de adopción de perros mestizos de pelaje claro.

En Brasil, el fenómeno también se viralizó: la ONG Amigos de los Animais en São Paulo asegura que varios de sus canes en espera encontraron hogar, en parte gracias al ‘boom Krypto’.

En los Estados Unidos, algunos refugios han reportado que los visitantes llegan preguntando directamente por un ‘Krypto’, y aunque no siempre existe un perro similar en apariencia al supercanino de DC, el entusiasmo ha servido para fomentar la adopción en general.

LEAR  IPC de mayo sube 0,2% la inflación en 12 meses se modera a 4,4%

Organizaciones como ASPCA y Best Friends Animal Society han aprovechado el momento para lanzar campañas de sensibilización, recordando que adoptar un perro es una responsabilidad a largo plazo y no un impulso temporal motivado por una película.

Este tipo de fenómenos no es nuevo. Ya ocurrió en el pasado con películas como 101 dálmatas, que disparó la demanda de dálmatas en los años 90, o con Buscando a Nemo, que provocó la compra masiva de peces payaso.

En muchos casos, estos picos de adopción o compra derivaron en abandonos meses después, cuando las familias se dieron cuenta de que el cuidado de una mascota no es tan sencillo como en la ficción. Es por eso que ahora las organizaciones animalistas intentan adelantarse al problema, promoviendo campañas que hagan tomar conciencia sobre que este compromiso es para toda la vida.

¿Y en nuestro país?

En Perú, varios albergues han empezado a reportar un interés creciente en las adopciones de perros de tamaño mediano, sobre todo aquellos con pelajes blancos o claros, tendencia que podría intensificarse conforme la película siga en cartelera y llegue a plataformas de streaming.

El ‘efecto Krypto’ demuestra cómo el cine puede tener un impacto directo en la sociedad incluso en asuntos tan sensibles como la adopción de mascotas.

 

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.

VIDEO RECOMENDADO

Deja un comentario