Durante su mensaje a la Nación, la presidenta Dina Boluarte se refirió al proceso que, según indicó, ha iniciado el Ejecutivo para la formalización laboral. Sin embargo, para Carlos Cadillo, socio del área Laboral en Miranda & Amado, no hay un enfoque adecuado.
Director del IPE señala que “ya no hay una buena salida” para la empresa estatal.
“Este proceso de formalización se está abordando desde la presión al empresariado, cuando el mercado sigue siendo mayoritariamente informal”, afirmó y añadió que un ejemplo de lo que se está haciendo son las campañas de fiscalización e inspección.
Por ese motivo, recomendó complementar estas acciones con una estrategia y enfoque promotor, que explique las ventajas para el empleador y los trabajadores; así como una política de incentivos, que podría ser adoptada por todo el gobierno para que el empleo se formalice de forma consiente y sostenible.
El abogado consideró que las expectativas de los trabajadores, de forma individual, y de los sindicatos, de forma colectiva, puede seguir la misma tendencia; es decir, una mayor tensión respecto a incrementos en sus compensaciones o que pueden obtener a través de las negociaciones colectivas.
De esta manera, proyectó que pueden presentarse escenarios de mayor conflictividad, con un aumento de la tasa de sindicalización, negociaciones más difíciles, denuncias o demandas laborales, plantones, huelgas, entre otros.
“Es fundamental que los empleadores proyecten la posibilidad de realizar incrementos remunerativos, diseñen esquemas alternativos de compensación o rediseñen su política de compensaciones, implementen planes de comunicación interna y establezcan mecanismos para detectar conflictos laborales a tiempo, a fin de prevenir situaciones que puedan afectar a la organización y mitigar su impacto”, sostuvo.
De otro lado, cuestionó que en el mensaje no se abordaron aspectos sustantivos de la agenda laboral, como determinados cambios normativos, los sistemas de seguridad social y de pensiones, la inspección laboral, la promoción de otras formas de solución de conflictos laborales y el fortalecimiento del diálogo social.
Tampoco se ofreció alguna perspectiva respecto al futuro del trabajo ante los cambios tecnológicos; en concreto, sobre el impacto que tendrá la automatización y la digitalización en el empleo en los próximos años, considerando el contexto de transformación acelerada.
Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.
VIDEO RECOMENDADO