Dardos de Corbo a programa de Jara: “Algunos proponen estimular la demanda interna, subir los salarios (…) no desordenemos la macro”

Luego de varios años en que la economía chilena enfrento distintos desequilibrios de elevadas magnitudes, los expertos valoran una macro ordenada.

Este fue el mensaje que intento plasmar el expresidente del Banco Central, Vittorio Corbo, en “El futuro de Chile: visiones para reactivar el crecimiento”, organizado por la Universidad Católica, donde se presentó el libro El Puente.

El documento contiene propuestas elaboradas por 17 economistas de distintos sectores para que Chile pueda aumentar su crecimiento tendencial.

“Tenemos una cosa muy ordenada en Chile desde hace muchos años en la parte macro. Pasamos por una crisis brutal al comienzo de los ’80. Y de ahí salimos con un apetito por ordenar la macroeconomía”, destaco el expresidente del instituto emisor.

“Tenemos la macro ordenada y eso nos ayuda”, insistió Corbo, y advirtió que “algunos proponen que la forma de enfrentar esto es, no es cierto, estimular la demanda interna, subir los salarios, no desordenamos la macro”.

Sus declaraciones se dan en el marco de la victoria de este domingo en la primaria presidencial oficialista de la candidata del Partido Comunista (PC), Jeannette Jara.

Dentro de su programa, la exministra del Trabajo y Previsión Social prometía un “desarrollo guiado por la demanda interna”.

A su vez, el coordinador del programa, Fernando Carmona, declaró durante la campaña que el salario mínimo “tiene que llegar al final de nuestro Gobierno a $ 750 mil”.

Del encuentro en la Casa Central de la UC participó también el académico de la Universidad de Chile y exsubsecretario de Hacienda, Alejandro Micco.

“Creo que el tema interno de este país es lo que nos ha llevado a crecer menos. Y acá yo lo que pondría sobre la mesa principalmente es el realismo”, declaró el economista.

LEAR  La corona de campeona de la NCAA en los 3.000 metros femeninos es para Ceili McCabe de Vancouver.

“Muchas veces por ser voluntarista, nos equivocamos mucho”, agregó.

“Yo hablaría de realismo si queremos mejorar las condiciones de los trabajadores”, dijo Micco, por ejemplo, en alusión a las propuestas económicas que marcaron la primaria oficialista.

En esa línea, el exsubsecretario de Hacienda en el segundo Gobierno de Michelle Bachelet hizo un llamado a “poner los pies en la tierra”.

Deja un comentario