En un esfuerzo por reconocer y promover la riqueza de nuestra herencia culinaria, el Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri) ha establecido el 4 de agosto de cada año como el Día Nacional de la Sopa Seca, Sopa Chola y Sopa Bruta.
Esta medida busca no solo incentivar el consumo de productos de nuestra agricultura familiar, sino también fortalecer nuestra identidad nacional, impulsar el turismo y resaltar el inmenso patrimonio gastronómico del Perú.
La intervención se llevó a cabo en el sector de Alto Picha, dentro del distrito de Megantoni, provincia de La Convención.
La oficialización de esta declaratoria se concretó mediante la Resolución Ministerial Nº 0267-2025-MIDAGRI, publicada en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano.
Un reconocimiento a la tradición y al campo
La iniciativa para esta declaratoria provino de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Cañete (AHORA – CAÑETE). La organización destacó que la Sopa Seca, la Sopa Chola y la Sopa Bruta son platos emblemáticos y de gran consumo en la región, cuyos ingredientes principales como el ají panca, zanahoria, tomate, ajos, cebolla, apio, poro, albahaca y laurel, junto con diversas carnes y fideos, fomentan directamente el uso de productos agricolas locales.
La resolución del Midagri subraya que la Sopa Seca, un plato resultado de un mestizaje cultural durante el Virreinato con influencias europeas, africanas y asiáticas, se elabora con ingredientes como yuca, ají panca, maní, cebolla, ajo, albahaca, perejil, y carnes de pollo y cerdo.
¿Cómo es la Sopa Chola y Sopa Bruta?
La Sopa Chola, una variante de la Sopa Seca, es particularmente popular en la localidad de Lunahuaná, en la provincia de Cañete, Lima. Su preparación es única: la proteína puede variar entre pollo, gallina, pavo o pichones de paloma, adaptándose al gusto de comensales locales y turistas.
El aderezo se prepara con ají rojo como ingrediente principal, ajos, cebolla, zanahoria, albahaca, perejil y tomate (tradicionalmente molidos en batán), además de una copa de vino tinto, fideos, membrillo y manzana. Un detalle distintivo es su cocción en olla de barro y fuego a leña, lo que le confiere un sabor inconfundible.
Por su parte, la Sopa Bruta es un plato característico de Mala, también en la provincia de Cañete. Sus ingredientes incluyen ají panca, zanahoria rallada, tomates, ajos, cebolla, apio, poro, albahaca, laurel, y se acompaña tradicionalmente con carne de res y fideos.
Estos platos, con profundas raíces que se remontan a la independencia y con influencias incaicas, italianas y asiáticas, además de una notable adaptación afroperuana en las regiones de Cañete y Chincha, son más que simples recetas.
VIDEO RECOMENDADO