Desaparición y búsqueda de la aviadora de la FAP

La desaparición de la piloto Ashley Vargas Mendoza, alférez de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), ha causado gran impacto en todo el país.

Desde el 20 de mayo de 2025, cuando se perdió contacto con su aeronave KT-1P durante un vuelo de entrenamiento en Pisco, Ica, las autoridades y su familia han llevado a cabo una intensa búsqueda sin resultados.

Luis Guillermo Salas Reyna niega estafa a familia de piloto desaparecida y culpa a otro

Hoy se cumple una semana desde que se inició la búsqueda en la Reserva Nacional de Paracas. A continuación, la cronología detallada:

  • 20 de mayo: el vuelo y la desaparición
    Ashley Vargas Mendoza, de 24 años, despegó desde la Base Aérea N.º 51 en Pisco a bordo de un KT-1P, un avión turbohélice de entrenamiento. La misión consistía en una práctica de navegación táctica, pero a las 16:25 horas, el avión desapareció de los radares cerca de la isla Zárate, en Paracas.

  • 21 de mayo: se activa el operativo de búsqueda
    La FAP, junto con la Marina de Guerra del Perú, la Policía Nacional y Bomberos, desplegaron helicópteros MI-17, aviones Beechcraft King Air 360C, Fairchild C-26, y el buque BAP Zimic para rastreo submarino.

  • 22 de mayo: hallazgo de restos
    Se encontraron dos fragmentos del avión cerca de la playa Mendieta, dentro de la reserva. Se realizaron análisis para determinar las causas del accidente y posibles pistas sobre el paradero de Ashley.

  • 23 de mayo: llamada de estafadores
    El padre de Ashley, Edgard Vargas, declaró que su hija habría sido encontrada viva por pescadores a 180 millas de la costa. Sin embargo, el abogado de la familia desmintió la información, ya que los supuestos rescatistas pidieron dinero a cambio de datos.

    La FAP emitió un comunicado negando el supuesto hallazgo y reiteró su compromiso con la búsqueda, pidiendo prudencia ante noticias falsas.

  • 25 de mayo: refuerzo del operativo
    El Ministerio de Defensa y la fiscal Gladys Torres Lobato supervisaron las labores en la zona. Se incrementaron patrullajes terrestres y marítimos, además de exploraciones con buzos en zonas de difícil acceso.

  • 26 de mayo: familia denuncia falta de apoyo de la FAP
    La familia y amigos mantienen la esperanza de encontrarla con vida. La Cruz Roja Peruana se sumó al operativo, brindando apoyo emocional.

    Sin embargo, la familia criticó duramente a la FAP, acusándola de indolencia y priorizar el avión sobre la vida de la piloto.

    "Seis días donde se evidencia lo que adolece nuestra ‘gloriosa’ Fuerza Aérea del Perú, donde la vida parece no significar nada, donde han hablado más del KT-1P que de Ashley, quien sirvió con honor a su patria esperando que la institución la respaldara", se lee en el comunicado. Lee más aquí.

    Disfruta de la NUEVA EXPERIENCIA del Perú21 ePaper.
    💛 ¡Ahora en Yape! Buscanos en YAPE Promos.
    🎬 VIDEO RECOMENDADO:

LEAR  Liverpool recibe un impulso en su búsqueda del objetivo de 24 años de Tottenham y Newcastle.