Desde acusación de fraude a reestructuración para evitar la quiebra: el momento de la exportadora tradicional de berries orgánicos.

Establecida en 1988, la empresa Agro Entre Ríos (AER) se ha destacado como una de las principales exportadoras de fruta congelada en Chile, llegando a ocupar el sexto lugar en el ranking el año pasado. Sin embargo, en la actualidad, la compañía enfrenta una situación financiera complicada, vinculada a la familia Bawlitza, lo que la ha llevado a iniciar un proceso de reorganización financiera para evitar la quiebra.

El pasivo de la empresa alcanza los $34.725 millones, siendo sus principales acreedores el Banco Santander Chile (15% del total), Banco Itaú Chile (13%) y Canamerican International, Inc. (9,5%).

“Es fundamental iniciar un proceso de reorganización judicial bajo la Ley 20.720 para negociar condiciones de pago de deudas y ajustarlas a los flujos de caja actuales y proyectados de Agro Entre Ríos SpA. Esto le permitirá resolver su situación financiera, mantener sus operaciones, inversiones y contribución a la industria nacional”, señaló la empresa en su presentación ante el Segundo Juzgado de Letras de Linares, asesorada por el Estudio Nelson Contador Abogados & Consultores.

¿Cómo llegó la empresa a esta situación? Según su solicitud de reestructuración, la administración descubrió a fines de 2024 obligaciones financieras no informadas a los accionistas por exejecutivos, las cuales no se registraron en los reportes financieros. Tras una auditoría externa, se determinó el monto total y los términos de esas obligaciones.

“Ante la evidencia recabada en marzo de 2025, Agro Entre Ríos ha decidido emprender acciones legales contra aquellos responsables de falsificación de documentos, contratación de pasivos no autorizados, estafa y otros delitos”, explicó la empresa.

Además, se solicitó a los acreedores afectados que participen en las investigaciones, presentando la documentación que respalde sus créditos.

LEAR  Previsión y alineaciones probables para el regreso de la Champions League 2025

“Varios créditos muestran signos de haber sido obtenidos de forma irregular mediante delitos como falsificación de documentos o estafas, los cuales están siendo investigados por el Ministerio Público, donde AER es considerada víctima”, afirmó la empresa. La situación financiera se hizo evidente durante el verano de 2025, con problemas de liquidez y una carga financiera elevada que dificulta la compra de fruta para la próxima temporada.

Actualmente, Agro Entre Ríos comercializa 4.750 toneladas de fruta orgánica congelada en empaques retail, solo un tercio de su capacidad instalada. La empresa señaló que tiene margen para aumentar la producción sin necesidad de nuevas inversiones en su planta de procesamiento principal en Linares.

Deja un comentario