Devolución de aportes de policías a Fovipol será total y desde su creación

También beneficiará a militares en actividad y retiro

En el marco de las gestiones que impulsa la Asociación Nacional de Personal Militar en Situación de Retiro con Discapacidad (Anappomil Coraje), su vicepresidente, Miguel Gómez Huette, sostuvo una reunión con el congresista Alfredo Azurín Loayza con el objetivo de revisar el proyecto de ley que busca la devolucion de los aportes realizados por militares y policías al Fondo de Vivienda Militar y Policial (Fovipol).

Durante el encuentro, el parlamentario precisó que la propuesta legislativa toma como base la Ley N.º 31826, promulgada el 12 de julio de 2023, y se encuentra en evaluación una posible ampliacion para incluir a todos los aportantes que no han sido beneficiados hasta la fecha. En ese sentido, Azurín remarcó que se contempla la devolución de los descuentos efectuados desde el inicio del sistema, cuyo registro se remonta a mayo de 1991. Además, se evaluará la situación de quienes ya recibieron algún tipo de beneficio, sin excluirlos de los alcances del nuevo planteamiento legal.

Lee también:

Lucho Mozo: » Fue intervenido 4 veces por manejar ebrio y quiere ser alcalde de VES»

Por su parte, Gómez Huette señaló que la reunión, que se extendió por una hora, permitió exponer en detalle la situación actual de los fondos administrados por Fovipol y las demandas más urgentes de los aportantes retirados. Enfatizó que la problemática afecta directamente a un amplio sector de personal en retiro de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, que durante décadas realizaron aportes sin recibir una retribución justa o proporcional a sus contribuciones.

El dirigente sostuvo que los puntos esenciales del planteamiento respaldado por Anappomil Coraje ya han sido incorporados en el proyecto unificado, el cual abarca tanto a los fondos de vivienda de las Fuerzas Armadas como de la Policía Nacional. Según detalló, esta articulación permitirá agilizar el tratamiento legislativo de la propuesta y facilitar la implementación de un mecanismo que garantice justicia económica para todos los exaportantes, incluidos aquellos que se encuentran en condición de discapacidad o vulnerabilidad.

LEAR  Giuseppe Turchiarelli asumirá como gerente general de Enel Américas, mientras que el liderazgo de la filial en Chile será responsabilidad de Gianluca Palumbo.

Las conversaciones con el Congreso continuarán en las próximas semanas, mientras las organizaciones de retirados siguen impulsando acciones para lograr la restitución de sus aportes.

Deja un comentario