DIGEMID advierte sobre 14 dentífricos con fluoruro de estaño

Brasil prohibió la crema dental anti-caries con fluor Colgate Total Clean Mint

La Direción General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) ha emitido una alerta sanitaría sobre 14 pastas de dientes que contienen fluoruro de estaño, debido a su potencial de generar irritación en la cavidad oral. Entre las marcas señaladas figuran Colgate, Oral‑B y otras reconocidas.

 ¿Qué riesgos existen?

Aunque este compuesto es conocido por ayudar a prevenir caries y proteger el esmalte, estudios realizados por autoridades como ANVISA (Brasil) y DIGEMAPs (Uruguay) han asociado su uso a síntomas en algunos pacientes:

Lesiones en la boca (aftas, llagas, ampollas)

Ardor, escozor o dolor en lengua y labios

Inflamación de encías y mucosas

Entumecimiento oral

LEE:

Alianza Lima avanza a octavos

 Productos involucrados

La alerta incluye 14 presentaciones, entre productos clásicos de Colgate Total, Oral‑B Detox y otros productos populares. La lista coincide con lo observado en países como Chile, donde se detectaron hasta 19 formulaciones similares.

 Recomendaciones para los usuarios

Estar alerta ante señales como dolor, quemazón, ampollas o hinchazón tras el cepillado.

Suspender inmediatamente el uso si aparecen esos síntomas y consultar con un odontólogo o dermatologo.

Para niños, optar exclusivamente por fórmulas diseñadas y autorizadas para uso infantil.

DIGEMID no prohíbe su comercialización

Es importante destacar que hasta ahora no ha habido prohibiciones, solo se ha solicitado vigilancia activa por parte de los consumidores. Además, se incentiva a que, si se detectan productos no autorizados, se realicen denuncias formales.

 ¿Qué puedes hacer?

Revisa el tubo de tu pasta dental: si contiene fluoruro de estaño y percibes molestias, detén su uso.

Busca alternativas sin este compuesto, o consulta con un profesional.

LEAR  Primer Clic | Otra evaluación de las políticas de Trump

Mantente informado sobre nuevos comunicados emitidos por DIGEMID u otras entidades regulatorias.