La presidenta Dina Boluarte aceptó la renuncia del premier Gustavo Adrianzén y de todos los ministros de Estado, en un momento en que el jefe del gabinete enfrentaba cuatro mociones de censura en el Congreso.
La mandataria Dina Boluarte aceptó la renuncia irrevocable del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, junto con la de todos los integrantes del gabinete ministerial, luego de que ayer, martes, se dieran inesperados movimientos ministeriales.
Esta decisión se produce tras una serie de mociones de censura presentadas contra Adrianzén en el Congreso, motivadas principalmente por la crisis de inseguridad ciudadana, agudizada por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz. Gustavo Adrianzén, quien asumió la Presidencia del Consejo de Ministros el 6 de marzo de 2024, presentó su renuncia en un mensaje emitido desde Palacio de Gobierno, acompañado por la presidenta Boluarte y los ministros de Estado.
La salida de Adrianzén se da en un contexto de fuerte presión política. Cuatro mociones de censura fueron presentadas por las bancadas de Podemos, Acción Popular, Renovación Popular y parlamentarios no agrupados. Quienes señalaron su “manifiesta incapacidad” para enfrentar la inseguridad ciudadana y liderar el gobierno. Estas mociones estaba previstas para debatirse este miércoles en el Congreso.
Horas antes de la renuncia de Adrianzén, Boluarte había tomado juramento a tres nuevos ministros en una ceremonia en Palacio de Gobierno. Raúl Pérez-Reyes, quien dejó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, asumió como titular del Ministerio de Economía y Finanzas en reemplazo de José Salardi. Carlos Malaver Odias, general PNP en retiro, fue designado como ministro del Interior, sucediendo a Julio Díaz Zulueta. Por su parte, César Sandoval juró como ministro de Transportes y Comunicaciones, ocupando el puesto de Pérez-Reyes. Sin embargo, estos nombramientos fueron efímeros, ya que los tres presentaron sus renuncias junto con el resto del gabinete.