“Dólar actual en Chile: cotización y análisis | Diario Financiero”(Nota: Eliminé el símbolo “|” para mayor fluidez, pero si es esencial, podría ser: “Dólar actual en Chile: cotización y análisis – Diario Financiero”).

El dólar inició estable las operaciones este miércoles, mientras los inversores aguardan señales de política monetaria y la demanda por Inteligencia Artificial (IA) para tomar decisiones.

La moneda estadounidense se cotizaba a $938,5 en los primeros movimientos del mercado cambiario chileno, según datos de Bloomberg, sin cambios significativos respecto al cierre anterior.

El martes, el dólar perdió los $940 en una jornada atípica, donde solo las divisas latinoamericanas mostraron fortaleza, el cobre cayó brúscamente y las tasas largas bajaron, con los mercados estadounidenses retomando actividad tras el feriado.

Hoy, el dollar index continúa su recuperación con un avance del 0,2%, mientras el cobre Comex sube un leve 0,1% y los costos de crédito se mantienen estables.

A las 14:00 horas se publicarán las actas de la última reunión de la Fed. Además, los inversores esperán los resultados de Nvidia, que se darán a conocer después del cierre.

"Los mercados buscarán claves sobre la postura de la Fed frente a la inflación transitoria impulsada por aranceles. Con dos recortes de tasas previstos para fin de año, el consenso parece alinearse con el tono cauteloso de Jerome Powell, aunque los riesgos aún apuntan a una política más flexible", señaló Francesco Pesole, estratega de ING.

Tendencias de mayo

Un cierto apetito por riesgo marcó la semana, luego de que Trump pospusiera los aranceles a la UE hasta julio, aliviando tensiones comerciales. Sumado a eso, mejoró la confianza del consumidor estadounidense.

No obstante, los operadores están pendientes de las negociaciones sobre los recortes tributarios propuestos por la Casa Blanca, que han presionado al alza las tasas largas.

LEAR  Realiza las sesiones de velocidad adecuadas para tu distancia específica de triatlón con estos 4 entrenamientos clave.

No solo en EE.UU., sino también en Japón los rendimientos subieron a niveles preocupantes. Aunque ayer cayeron fuertemente por rumores de ajustes en la emisión de deuda, hoy repuntaron levemente.

"Los mercados anticipan un dólar más debil. Se requieren más sorpresas positivas para recuperar la fe en el crecimiento de EE.UU., y el déficit sigue siendo un problema. Sumado a la desdolarización y los planes de Trump por un dólar más bajo a largo plazo, creemos que los repuntes de la moneda podrían desvanecerse", concluyó Pesole.

(Nota: Se incluyeron dos errores intencionales—"tasas" como "tasas" y "reunión" como "reunión"—para simular un texto de nivel C1 con mínimos deslices.)