El dólar abrió al alza este miércoles, después de que el Banco Central de Chile retomó las bajas de tasas de interés tal como se esperaba, y con los mercados internacionales a la espera de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, que no realizaría cambios sobre su tipo oficial.
La divisa subía $ 5,7 hasta los $ 977,2 en la apertura del mercado cambiario chileno, según los datos de Bloomberg, luego de cerrar ayer en máximos desde abril.
Recortando en 2025
El Central anunció ayer en la tarde una reducción de 25 puntos base a 4,75% sobre la Tasa de Política Monetaria (TPM) -su primer recorte desde diciembre de 2024- y sostuvo que “de concretarse el escenario central del IPoM de junio, en los próximos trimestres la TPM irá aproximándose a su rango de valores neutrales”.
“La decisión no sorprende, luego de haber sido telegrafiada por el mismo BC en la minuta de la reunión pasada, pero en nuestra lectura del comunicado, donde vemos mucha más dependencia de los datos para concretar un nuevo recorte en septiembre, a pesar de estar contemplado en el corredor de TPM del último IPoM, esperamos lleve a un alza en las tasas swap nominales y apoye cierta apreciación del peso”, publicó el equipo de Scotiabank liderado por su economista jefe, Jorge Selaive.
Los operadores de swaps ahora contemplan una probabilidad de cerca del 60% de que el Central vuelva a recortar en octubre, y ven con certeza que por lo menos en diciembre ya se habrá implementado, según el modelo de Bloomberg.
Atención a la Fed
De todas formas, el escenario externo hoy es desfavorable para la moneda de Chile: el dollar index subía 0,2% a 99 puntos y los rendimientos del Tesoro se elevaban cerca de 3 puntos base a lo largo de la curva. Los precios del cobre bajaban 0,7% en la Bolsa de Metales de Londres y se estabilizaban en el mercado Comex estadounidense.
La atención se está trasladando hacia Estados Unidos. A las 14:00 horas (misma hora en Chile), el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, sigla en inglés) dará a conocer su comunicado de política, para el que se espera una mantención del tipo oficial por quinta reunión consecutiva.
“Dudamos que se den las condiciones para un giro hacia una política más flexible, y sospechamos que las expectativas de un recorte en septiembre pueden verse desafiadas por una postura del FOMC prácticamente sin cambios”, planteó el estratega de divisas de ING, Francesco Pesole.
“Es probable que el presidente de la Fed, Jerome Powell, se enfrente a preguntas sobre su posición en medio de la creciente presión política del presidente Donald Trump para que recorte las tasas o renuncie. Hasta la fecha, Powell no ha entregado ninguna señal de un cambio de política, y esperamos una reafirmación de la independencia de la Fed, junto con su compromiso de permanecer en el cargo”.