La paridad dólar-peso cotizaba a $ 951,5 en las primeras transacciones del día, lo que implica una leve alza de $ 1 desde el último cierre, de acuerdo con la serie de Bloomberg, después de escalar ayer a máximos desde abril.
El dólar se disparaba 2,7% en Brasil, presionando al tipo de cambio chileno hacia arriba. Pero el dollar index, que mide al billete verde frente a una canasta de pares globales tales como el euro y el yen japonés, no mostraba cambios relevantes.
“El dólar global sigue siendo en gran medida un espectador en medio del caos arancelario. Por ahora, mantenemos nuestro sesgo neutral a corto plazo sobre la divisa. La cuestión es qué tiene que pasar para que el dólar se tome en serio las maniobras arancelarias de Trump”, dijo el estratega de divisas de ING, Francesco Pesole.
En cuanto al mundo cuprífero, la libra de cobre Comex saltaba 2,1% a US$ 5,61, y la del cobre en Londres subía 1% a US$ 4,41. En el mercado hay cierto escepticismo sobre la idea de que el arancel de 50% se cumpla universalmente, considerando posibles exenciones a productores claves.
“Nuestra percepción es que la vara está alta por ahora, pero debería bajar a medida que nos acercamos a la fecha límite del 1 de agosto. Si para entonces las negociaciones comerciales con los grandes socios estadounidenses no se encuentran en una fase avanzada, será más difícil ignorar el aumento de los aranceles estadounidenses. Sin embargo, las implicaciones para el dólar global no son tan sencillas”, analizó Pesole.