Dólar hoy en Chile: leve alza tras acuerdo EEUU-UE

El precio del dólar comenzó un poco más alto la última semana de junio, después de que el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea impulsara la demanda por el billete verde en el ámbito internacional, de cara a una semana de bancos centrales y cifras económicas clave.

La divisa abrió con un aumento de $ 2 a $ 966 este lunes en el mercado cambiario chileno, tras subir más de $ 10 el viernes en el registro de Bloomberg, resultado de la ansiedad antes de los posibles aranceles del cobre y la expectativa de que el Banco Central recortará las tasas esta semana.

El index del dólar avanzaba 0,6% hasta los 98,2 puntos, sin grandes variaciones en el mercado de bonos estadounidense. El cobre subía 0,8% a US$ 4,46 por libra en la Bolsa de Metales de Londres, con los precios del mercado Comex estabilizándose en niveles de US$ 5,8 la libra.

Lo que vino, lo que viene

Hubo noticias el fin de semana. Trump anunció un acuerdo con la UE que implica un arancel de 15%, y en el que la UE se compromete respecto de EEUU a abrir todos los mercados, comprar US$ 750 mil millones en energía, adquirir equipo militar y realizar US$ 600 mil millones en inversiones.

En el mercado hay consenso en que el acuerdo es beneficioso para Washington. El dólar se había estado depreciando globalmente en los últimos meses por la pérdida de confianza en la potencia norteamericana ante la guerra comercial. La entrada en vigor de todos los nuevos aranceles, incluyendo las tarifas de 50% sobre el cobre, está fijada para este viernes 1 de agosto.

LEAR  Odebrecht defiende un acuerdo secreto con fiscales que les beneficia y se mofa del país

En cuanto a las conversaciones entre China y EEUU, los negociadores se reúnen hoy en Suecia. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que la atención se centrará en ampliar la situación actual más allá de la fecha límite de mediados de agosto.

En paralelo, julio llega a su fin y el mercado se prepara para conocer las decisiones de tasas del Banco Central de Chile, programada para mañana martes tras el cierre del mercado, y de la Reserva Federal, que tendrá lugar el miércoles.

Se espera que el Central reduzca 25 puntos base a la Tasa de Política Monetaria en lo que sería el primer recorte desde fines de 2024, mientras que la Fed mantendría su tipo oficial estable. Esta expectativa ha presionado al alza al tipo de cambio chileno, ante un diferencial de tasas que favorece las compras de dólares en detrimento del peso.

El viernes se dará a conocer el reporte de nóminas no agrícolas, tasa de desempleo y salarios promedio de julio en EEUU, lo que es considerado un insumo clave para determinar cuál sería el rumbo de acción de la Fed en sus próximas reuniones.

La reunión del banco central estadounidense llega en medio de consistentes presiones desde el mundo político, ya que tanto Trump como Bessent han indicado que hace falta un recorte de tasas ahora.

Deja un comentario