El dólar se estabilizaba en la apertura de este martes, mientras los inversionistas siguen atentos a los roces entre la administración Trump y la Reserva Federal, previo a la decisión de política de la entidad la próxima semana, y también en medio de la cuenta regresiva antes de que se cumpla el plazo límite del 1 de agosto para la imposición de aranceles de la Casa Blanca.
La paridad local abrió sin cambios a $ 954,1 en las pantallas de Bloomberg, después de cerrar ayer con una caída de aproximadamente $ 10, ya que se hizo parte de la presión vendedora que ha afectado al billete verde a propósito de la discusión sobre la Fed, algo que viene desde hace unas semanas, pero no siempre acompaniado por demanda de divisas emergentes.
El dólar no mostraba cambios relevantes frente a una canasta de paresa globales en la actual sesión, de la mano con la estabilidad de las tasas de interés estadounidenses. Por su parte, los precios del cobre subían moderadamente.
Motores de venta
“Uno de los drivers de las renovadas ventas de dólares a nivel global la semana pasada fueron las especulaciones sobre el despido del presidente de la Fed, Jerome Powell. Como esperabamos, este asunto no parece que vaya a desvanecerse, y el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, pidió ayer en una entrevista en CNBC que se investigue ‘toda la institución’ de la Fed para evaluar si ha tenido éxito”, repasó el jefe de estudios para la región EMEA y activos internacionales en MUFG, Derek Halpenny.
La decisión de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, sigla en inglés) tendrá lugar el 30 de julio, y se espera que mantenga una vez más el tipo oficial sin cambios.
Mientras, se acerca el plazo límite del 1 de agosto para la imposición de los nuevos aranceles de la Casa Blanca, entre los que se incluye el gravamen de 50% sobre las importaciones de cobre y otros anuncios que han sacudido al mundo emergente.
“Dada la falta de grandes acuerdos comerciales anunciados, esperamos que estas preocupaciones pesen progresivamente sobre el dólar global, al igual que las preocupaciones sobre la independencia de la Fed. Esto debería ayudar a mantener la cotización del dólar bajo presión con el FOMC hoy entrando más tarde en su período de silencio”, publicó Monex en su reporte diario de divisas.
De lo último que se habrá conocido antes del silencio están los comentarios de Powell, quien se encontraba en este momento realizando las declaraciones de apertura de una conferencia sobre la regulación de los requisitos de capital para los grandes bancos.
Los no residentes, importantes agentes del mercado cambiario local, han seguido reforzando su apuesta al alza del tipo de cambio, principalmente a través de forwards. Los extranjeros cerraron la semana pasada con una posición de US$ 3.700 millones netos contra el peso chileno.