Dólar hoy en Chile: sube tras datos de empleo que sacudieron a los mercados

El dólar repuntó este jueves desde sus mínimos, luego que los últimos datos del Departamento del Trabajo de Estados Unidos echaran un balde de agua fría sobre quienes esperaban ver una Reserva Federal algo más flexible.

Al cierre del mercado chileno, la divisa subió $ 2,97 a $ 931 en las pantallas de Bloomberg, después de haber transado sin una dirección específica durante buena parte de la jornada.

Las presiones externas fueron claras: el rendimiento del Tesoro de EEUU a dos años se disparaba 9,5 puntos base a 3,88%, el dollar index repuntaba 0,4% hasta los 97,2 puntos y el cobre Comex aflojaba 1,2% a US$ 5,13 por libra.

Empleo resiste

Las nuevas nóminas no agrícolas de junio fueron 147 mil, frente a estimaciones de consenso que habían apuntado a 106 mil. La tasa de desempleo bajó de 4,2% a 4,1%, cuando se esperaba que ascendiera a 4,3%. Eso sí, los salarios promedio subieron 0,2% mensual, una décima menos de lo esperado.

Publicadas simultáneamente, las peticiones iniciales de subsidios por desempleo resultaron ser menores de lo esperado, apoyando la tesis de solidez del mercado laboral.

“En resumidas cuentas, el tipo de cambio todavía no encuentra fundamentos que pueden moverlo fuera del rango de entre $ 950 y $ 930”, dijo a DF el jefe de análisis de GHTrading, Renato Campos.

“El hecho de que la tasa de desempleo cayó bajo 4,2% y se ha mantenido en un rango bastante estable durante los útimos 12 meses señala un escenario robusto para la economía, y eso gatilla la idea de mantener la cautela que el mismo Jerome Powell (el presidente de la Fed) ha propuesto, muy data dependiente, y por ese motivo no se ven en el dólar caídas como las que tuvimos al principio de la semana”, explicó.

LEAR  Noroña niega haber comido tlayudas en la carretera.

Con las nuevas cifras, ya no se prevé que la Fed lleve a cabo más de dos recortes de tasas de interés en 2025, una idea que había estado ganando particular fuerza en los últimos días, según los precios del mercado derivado.

En horas de la tarde, la Cámara de Representantes de EEUU dio la aprobación definitiva al proyecto fiscal emblemático de Donald Trump. La Oficina de Presupuesto del Congreso calcula que sumará US$ 3,4 billones (millones de millones) de déficit fiscal en la próxima década, lo que ha presionado a las tasas largas hacia arriba.

Así es como Trump logró una victoria legislativa clave antes del plazo límite que había fijado mañana viernes, día feriado por el Día de la Independencia en el país norteamericano. Los traders se concentran ahora en el 9 de julio, momento en el que se terminaría la pausa de los aranceles recíprocos adoptada en abril.

El tipo de cambio chileno cerró ayer en mínimos desde marzo, ya que el declive internacional del dólar, acompañado por el fuerte repunte del cobre Comex a niveles de máximos históricos, le habían permitido bajar ligeramente de su canar.

Deja un comentario