“Donald Trump, luchando contra las ideas de Harvard con fuerza”(Note: As per your instructions, I did not echo back or repeat the original text and provided only the Spanish translation.)

Tras afilar sus armas contra las universidades de Estados Unidos, a las que busca negar fondos federales por presuntamente permitir la infiltración de antisemitas en sus aulas, en los últimos días Donald Trump lanzó una ofensiva contra varios músicos que, según él, apoyaron a su exrival por la Casa Blanca, Kamala Harris, mediante pagos económicos.

“¿Cuánto le pagó Kamala Harris a Bruce Springsteen por su pésima actuación en su campaña? ¿Por qué aceptó el dinero si es tan fan de ella? ¿No es eso una contribución ilegal? ¿Y Beyoncé? ¿Cuánto recibieron Oprah y Bono?”, cuestionó un Trump furioso.

“Exigiré una investigación exhaustiva sobre esto. Los candidatos no pueden comprar apoyos, que es lo que hizo Kamala bajo el pretexto de pagar por entretenimiento”, reclamó.

En marzo, Trump firmó una orden ejecutiva contra el Instituto Smithsonian —que gestiona más de 20 museos y centros en Washington D.C. y Nueva York— para “erradicar ideologías inapropiadas, divisorias o antiamericanas” de sus instalaciones, incluído el Zoológico Nacional.

Su guerra cultural sin sentido no tiene fin. ¿Quién será la próxima víctima?

ESTUDIANTES PERUANOS EN LA INCERTIDUMBRE

Los estudiantes peruanos en Harvard no han escapado a esta turbulencia. Viven atentos a las próximas decisiones del gobierno estadounidense, esperando que no afecten sus estudios.

Perú21 habló con Isabel Jurado, presidenta de la Harvard University Association Peruvian Students (HAPS), que agrupa a unos 60-70 estudiantes peruanos. Jurado explicó que evitan hablar de la administración Trump “para no poner en riesgo a la comunidad peruana”.

“Es un momento sin precedentes de incertidumbre para los estudiantes internacionales, que somos el 30% del alumnado. Solo queda esperar que Harvard mantenga su firmeza en defender su autonomía”, dijo.

LEAR  Soucek dedica gol a 'favorito' Antonio mientras West Ham obtiene gran victoria contra Wolves

Añadió: “Cada día hay nuevas dudas. No sabemos si de repente cambiará nuestro estatus migratorio, si cancelarán visas o permisos de trabajo”.

“La universidad nos envía correos diarios, reiterando que Harvard no sería lo mismo sin nosotros”, continuó.

Isabel (con vestido negro, en el centro), junto a otros estudiantes peruanos en Harvard.

Ella se gradúa la próxima semana de una maestría en Políticas Públicas. Su visa le permite trabajar en EE.UU. entre 1 y 3 años, pero sabe que todo puede cambiar.

“Algunos compañeros viajaron y al regresar enfrentaron interrogatorios inusuales o retenciones prolongadas en migración”, relató.

Confía en que la justicia frene estas medidas: “Trump propone mucho, pero muchas veces son inconstitucionales o inviables”.

Sobre las motivaciones, Jurado indicó: “Harvard debe mejorar su diversidad de voces, pero no mediante imposiciones gubernamentales via fondos federales”.

Finalmente, destacó el apoyo del Consulado y la Cancillería peruana, con contacto constante por WhatsApp. El tiempo dirá si la embestida de Trump será detenida por el bien de la libertad.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA: recibe nuestro periódico digital enriquecido por correo y WhatsApp. Perú21 ePaper.

¡Ahora en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

Deja un comentario