Dónde encaja Cadillac en la temporada de locura

Después de tantas permutaciones hace un año, 2025 se suponía que iba a ser un año tranquilo en el mercado de pilotos.

Lewis Hamilton inició la temporada loca antes de que la campaña anterior hubiera comenzado con su movimiento de Mercedes a Ferrari, y luego se centró en Max Verstappen y Red Bull antes de que Carlos Sainz resolviera su futuro. Y a lo largo del año, se añadieron seis novatos a la parrilla.

Todo ese movimiento, y el impacto colateral de que la mayoría de los pilotos tienen contratos de varios años que los llevarán hasta 2026, debería haber significado que Cadillac casi tenía libertad total cuando se trataba de intentar elegir su primera alineación de pilotos antes de su debut el próximo año. Eso permitió que el equipo dirigido por TWG Motorsports tuviera mucho tiempo y espacio para sopesar sus opciones.

Pero actualmente hay más incertidumbre de lo esperado en relación a varios asientos, y muchos de ellos podrían terminar vinculados. Todo comienza, por supuesto, con Verstappen. Si decidiera dejar un equipo de Red Bull que aparenta estar en declive – una caída que probablemente fue una parte significativa de la razón para la destitución de Christian Horner hace dos semanas – entonces parece que Mercedes sería su destino más probable, con conversaciones sobre un futuro cambio a Aston Martin que han disminuido en los últimos meses.

La impresión general ha sido que, aunque un movimiento al final de esta temporada no está fuera de la cuestión, es después de 2026 cuando es más probable, cuando Verstappen pueda tener certeza en los niveles competitivos respectivos a lo largo de la parrilla. En este momento, a pesar de la confianza en el proyecto de unidad de potencia de Mercedes, sigue siendo un juego de adivinanzas.

La potencial disponibilidad de Verstappen en 18 meses todavía tiene un gran impacto en el mercado, aunque cualquier interesado querría flexibilidad para poder hacer un movimiento. Si nos centramos en Mercedes en ese sentido, significaría no comprometer ni a George Russell ni a Kimi Antonelli más allá del final de la próxima temporada.

En esta etapa, tampoco están confirmados más allá de la campaña actual, aunque uno podría imaginar que Mercedes tiene opciones sobre Antonelli ya que invirtió en el futuro del talentoso novato. Pero Russell no estaría muy interesado en firmar un contrato que le abra la puerta para ser reemplazado en un año si Verstappen decide cambiar de equipo.

Fuera de los equipos de Red Bull, la otra vacante para la próxima temporada es junto a Pierre Gasly en Alpine, y dado que se convertirá en un equipo con motor Mercedes, hay vínculos con el equipo de Toto Wolff que podrían potencialmente tener influencia sobre los pilotos también.

Por ejemplo, si Mercedes llegara a fichar a Verstappen, entonces cualquiera de sus pilotos actuales sería atractivo para Alpine, y Antonelli podría ser cedido – con un acuerdo alcanzado basado en los costes de la unidad de potencia – para que el italiano pueda ser traído de vuelta al redil en el futuro.

Valtteri Bottas y Sergio Pérez están buscando regresar a la F1 con Cadillac.

Es hipotético por ahora, pero en tal escenario habría dos jóvenes pilotos con experiencia reciente en F1 – Franco Colapinto y Jack Doohan – que podrían también ser considerados en el pensamiento de Cadillac.

Mientras Russell sigue sin contrato para el próximo año, siempre existe la leve posibilidad de que pueda salir al mercado abierto, y sería claramente atractivo para Cadillac. Pero también atraería el interés de otros equipos que no esperaban que estuviera disponible, lo que podría llevar a más movimientos.

En esta etapa, debo dejar claro que todo lo anterior es especulativo, y la situación más probable es que la alineación de Mercedes permanezca sin cambios, Verstappen se quede en Red Bull un año más, y solo Alpine y los asientos de Red Bull necesiten confirmación. Pero dado que hay diferentes resultados potenciales en juego que involucran a un cuatro veces campeón del mundo y a un múltiple ganador de carreras, esto nubla un poco el mercado.

Y eso significa que Cadillac podría incluso tomarse más tiempo para finalizar su alineación.

Se han llevado a cabo conversaciones con varios pilotos con experiencia en F1, y Sergio Pérez y Valtteri Bottas parecen estar en la parte superior de la lista para ser al menos uno de los dos que conducirán para Cadillac la próxima temporada. Pero las sugerencias de que ya se han acordado contratos son prematuras, con fuentes indicando que no ha habido discusiones detalladas sobre la duración y los términos del contrato con ninguno de los pilotos.

Eso podría avanzar más rápidamente a medida que nos acerquemos al receso de verano, pero como hemos visto en el pasado, tiende a ser los equipos que están en la parte delantera los que toman sus decisiones primero antes de que aquellos más abajo en la clasificación entren en juego. Funcionó particularmente bien para Williams el año pasado, con Sainz volviéndose disponible debido al movimiento de Hamilton, y tanto Mercedes como Red Bull optando por no perseguir al español.

Otros equipos también podrían estar interesados en Pérez y Bottas, pero como se destacó anteriormente, hay pocos que pueden ofrecer un asiento en 2026 a menos que haya un movimiento significativo desencadenado por Verstappen, por lo que Cadillac no tiene que apresurarse a firmarlos. Se entiende que ambos están interesados en el proyecto, y sin duda también lo están todas las opciones más jóvenes – incluyendo a Jak Crawford, Zhou Guanyu, Mick Schumacher, Felipe Drugovich y Fred Vesti – que buscan sus primeras oportunidades o un regreso a la parrilla.

Hay un enorme número de ítems en la lista de trabajo de Cadillac, y si lo desea, la pareja de pilotos puede en realidad seguir siendo una de sus prioridades más bajas hasta que haya más certeza en Mercedes y Red Bull. Este último equipo podría incluso liberar otra opción experimentada dependiendo de la dirección que tome junto a Verstappen – si se queda – en 2026, y en Racing Bulls también.

Aunque el director del equipo, Graeme Lowdon, lamentó estar fuera del ciclo de negociaciones de pilotos el año pasado – cuando Cadillac no tenía una entrada confirmada – actualmente tiene un fuerte grupo de talento del que puede elegir, ya sea que finalmente prefiera dos pilotos experimentados o emparejar a uno con una opción más joven.

No hay nada que impida que una alineación no se firme en un futuro muy próximo, pero si no, ese grupo es solo probable que se vuelva aún más profundo cuanto más tiempo espere el equipo estadounidense.

LEAR  Reeves presenta la serie documental de Cadillac F1

Deja un comentario