El Papa León XIV podrá votar en las próximas elecciones del Perú sin salir del Vaticano. Con la sabiduría que lo caracteriza, sacó oportunamente su DNI electrónico y podrá emitir su voto cómodamente desde su computadora o su teléfono celular. Como él, muchísimos peruanos residentes en el extranjero podrán hacerlo si tramitan su DNI electrónico antes del 12 de octubre.
El impacto que puede tener una mayor participación de peruanos en el extranjero en el resultado electoral es enorme. En 2021, 997 mil peruanos tenían registrado su DNI en el extranjero, pero de ellos solo 364 mil (37%) acudieron a los centros de votación organizados por los consulados para la segunda vuelta. Entre los que votaron, Keiko Fujimori recibió 221 mil votos (66%) y Pedro Castillo 113 mil (34%). Si se mantenía esa misma distribución proporcional y la participación electoral hubiese sido 67% y no 37%, la diferencia de votos habría sido de 198 mil y no de 108 mil, y con esos 90 mil votos extras Fujimori habría derrotado a Castillo. Como se recordará, en las últimas dos elecciones la segunda vuelta se definió por menos de 50 mil votos.
No es que fuera del territorio nacional haya más fujimoristas, sino que, como expliqué en un artículo anterior (“Un millón de votos” en Perú21, 7 de julio 2024), la mayoría de los peruanos residentes en el exterior provienen de las principales ciudades del país y la mitad cuenta con estudios universitarios o de posgrado. Además, más de 90% reside en Estados Unidos, Canadá, España, Italia, Francia, Alemania, Suiza, Argentina, Brasil, Chile y Japón; es decir, en democracias con economías de mercado. Era lógico que optasen por Fujimori en contra de Castillo, a pesar de que solo 14% había votado por la candidata de Fuerza Popular en la primera vuelta.
Para las elecciones de 2026 están inscritos 1.2 millones de peruanos en el extranjero. El problema es que solo 65 mil de ellos cuentan con DNI electrónico. Se requiere una campaña muy intensa para alentar a que más residentes fuera del país puedan acceder al nuevo DNI. Algo ha estado haciendo el Reniec y unos pocos consulados, pero se necesita mucho más. No es posible, por ejemplo, que algunos consulados atiendan solo previa cita para tramitar el DNI.
Lo que se conoce menos es que hay otros dos grupos de peruanos que también podrían votar desde el extranjero si obtienen su DNI electrónico. Son los peruanos que no están inscritos en los consulados —es decir, que conservan su DNI con dirección en el territorio nacional— y los peruanos que están ahora en el país, pero que por razones de estudio o trabajo estarán el próximo año en el extranjero. Entre unos y otros suman más de 3 millones.
Así como León XIV, que podrá votar con su DNI inscrito en Chiclayo, todos los peruanos que tengan un DNI inscrito en el Perú y que se encuentren por diferentes motivos fuera del país podrán emitir su voto de manera digital siempre que cuenten con un DNI electrónico.
Según ha informado Piero Corvetto, el jefe de la ONPE, el único requisito adicional será que los peruanos que requieran votar desde el extranjero tendrán que inscribirse en una página web que se abrirá para tal efecto, de manera que los nombres de los electores que estarán en el extranjero no aparezcan al mismo tiempo en los padrones de votación del territorio nacional.
Del mismo modo, los miembros en actividad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, el personal de establecimientos de salud públicos y privados, los bomberos y otros grupos prioritarios también podrán votar de manera virtual si obtienen a tiempo su DNI electrónico.
Como se sabe, los DNI tradicionales ya dejaron de emitirse. Todos los nuevos DNI son electrónicos, lo cual permite hacer trámites online y tiene múltiples ventajas en materia de seguridad. El DNI electrónico cuenta con un chip criptográfico que almacena los datos básicos del titular, el certificado de autenticación digital y el certificado de firma digital, de manera de poder firmar documentos por Internet con la misma validez jurídica que una firma manuscrita.
Para los peruanos con dirección en el país y que estarán el próximo año en el extranjero, sacar de una vez su DNI electrónico les permitirá no solo votar desde su teléfono celular, tablet o laptop, sino que, además, les permitirá ahorrarse las multas por no votar. El próximo año habrá elecciones generales en abril, segunda vuelta en junio y elecciones para gobernadores y alcaldes en octubre. Si no es por motivos cívicos, la razón práctica indica que vale la pena tramitar el DNI electrónico antes del 12 de octubre de este año. Y mejor no esperar al último momento.