Peruanos deberán pagar casi S/1,500 por visas de turismo, estudio o trabajo por nueva ley de Trump que endurece política migratoria.
En una decisión que impactará directamente a los peruanos, el gobierno estadounidense estableció un incremento del 135% en el costo de visas no migratorias.
A partir de 2026, los solicitantes deberán pagar US$250 adicionales al precio actual de US$185, llevando el costo total por trámite a más de US$400.
Lee también
Tren Lima-Chosica acelera su marcha
La ley «One Big Beautiful Bill» de Donald Trump, afectará las visas de turismo (B-1/B-2), estudio (F, J, M) y trabajo temporal.
Esta medida impactará directamente a miles de viajeros.
Las autoridades norteamericanas justifican el aumento para reforzar los sistemas de seguridad fronteriza.
Sin embargo, expertos advierten que creará barreras económicas para estudiantes y profesionales peruanos, dificultando sus oportunidaddes.
El anuncio se produce en paralelo a otras medidas controversiales de la administracion Trump.
Se incluyen aranceles del 30% a importaciones mexicanas y europeas, que entrarán en vigor el 1 de agosto.
El mandatario defendió estas acciones en sus redes sociales. Acusó a México de no hacer lo suficiente contra el tráfico de fentanilo, intensificando la retórica política.
Para los peruanos, las consecuencias serán inmediatas.
El costo total de la visa practicamente se triplicará, pasando de S/660 a más de S/1,428, sin excepciones para ninguna visa no migratoria.
Este cambio, que comenzará a regir en enero de 2026, cubrirá procesos biométricos.
También, el mantenimiento de sistemas de seguridad y verificaciones de antecedentes más exhaustivas, aumentando los requisitos.
Analistas internacionales pronostican que esta política podría reducir significativamente el flujo de viajeros y estudiantes hacia Estados Unidos.
Afectará particularmente a jóvenes profesionales y familias peruanas.
Mientras el gobierno de Trump insiste en su postura de mano dura ante la migración, miles de peruanos reconsiderarán sus proyectos internacionales frente a este nuevo obstáculo económico y administrativo.