EE.UU. sancionó al juez brasileño que ordenó la detención domiciliaria de Jair Bolsonaro

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó al juez brasileño Alexandre de Moraes, acusándolo de encabezar una campaña de represión judicial en el marco del proceso contra el expresidente golpista, Jair Bolsonaro.

Lo más alarmante es que, a pesar de que sus fechas de caducidad se extienden entre 2027 y 2031, el Gobierno de Donald Trump va a incinerarlos.

De Moraes, miembro del Supremo Tribunal Federal (STF), ha liderado investigaciones sobre el intento de golpe de Estado del 8 de enero de 2023, señalando a Bolsonaro como principal instigador.

Entre sus resoluciones figuran restricciones de movimiento, prohibiciones para usar redes sociales y medidas cautelares que han sido calificadas por el Gobierno de Donald Trump como excesivas.

La sanción, impuesta bajo la Ley Global Magnitsky, contempla el congelamiento de activos en EE.UU., la prohibición de transacciones con ciudadanos estadounidenses y la revocación de visas tanto para el juez como para sus familiares cercanos.

Según la administración estadounidense, estas medidas buscan frenar los supuestos “abusos judiciales y defender la libertad de expresión” frente a una “campaña represiva” contra Jair Bolsonaro.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, consideró que De Moraes es “el responsable de una campaña represiva de censura, detenciones arbitrarias que violan los derechos humanos y procesos judiciales politizados”.

Asimismo, advirtió que Estados Unidos “seguirá exigiendo responsabilidades a quienes amenacen los intereses estadounidenses y las libertades de nuestros ciudadanos”.

La decisión ha tensado los lazos entre Brasil y EE. UU., especialmente porque varios políticos republicanos —entre ellos el presidente Donald Trump— han expuesto su respaldo al golpista Jair Bolsonaro, calificando las acciones judiciales como una persecución política.

LEAR  Israel envía delegación a Qatar para negociar sobre Gaza antes del viaje de Netanyahu a EE.UU.

Finalmente, vale resaltar que esta medida -que es a todas luces una ingerencia política del Gobierno de Donald Trump en asuntos internos de Brasil- ha favorecido al presidente Lula, quien ha despuntado en las encuestas por defender a su Nación.


Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los desuentos.

VIDEO RECOMENDADO

Deja un comentario