Egipto celebra 73 años como República una jornada de hermandad con Perú

Diplomacia, cultura y humanindad marcaron la histórica recepción en Lima

Por: Ricardo Sánchez Serra

En una jornada marcada por la elegancia, el simbolismo y la fraternidad, la Embajada de la República Árabe de Egipto en el Perú celebró el 73.º aniversario de su Fiesta Nacional con una emotiva recepción en el Swissotel. El evento conmemoró también el 62.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Egipto y Perú, y congregó a altas autoridades del Estado peruano, miembros del cuerpo diplomático, representantes académicos, culturales y de la comunidad egipcia residente.

La ceremonia fue presidida por el embajador Ahmed Hamdi Bakr, quien ofreció un discurso vibrante, íntimo y profundamente humano. Desde el inicio, evocó la grandeza compartida entre Perú y Egipto: “Desde las grandes pirámides hasta las líneas de Nazca, desde los jeroglíficos egipcios hasta las culturas andinas, nuestras civilizaciones han sabido mirar hacia el cielo con respeto por la naturaleza y sentido sagrado de comunidad”.

Bakr recordó que en sus dieciocho meses en el país descubrió no solo el potencial economico y turístico del Perú, sino sobre todo su mayor tesoro:

“El pueblo peruano tiene una calidez difícil de encontrar en el mundo. Su apertura, su sencillez y su espíritu acogedor son una riqueza inmensa”. Reveló que llegó sin hablar español, pero que fue recibido con generosidad y paciencia, lo que le permitió aprender el idioma y estrechar vínculos profundos. “Perú y Egipto comparten una forma humana de vivir la vida: con afecto sincero, cercanía y capacidad de acoger al otro sin importar su origen, religión o idioma”.

El embajador también destacó gestos concretos de solidaridad, como la visita de médicos egipcios al distrito de Villa María del Triunfo, donde brindaron atención gratuita.

LEAR  El AC Milan supuestamente toma una decisión clave sobre el traspaso permanente de Joao Félix de Chelsea en medio de una baja de forma.

Lee también:

Gobierno ratifica salida de Odebrecht de Olmos

“Las relaciones entre países no se construyen solo con tratados, sino con compasión y acción concreta”, mencionó.

En su mensaje, Bakr abogó por fortalecer la cooperación bilateral en turismo, cultura, infraestructura y salud. Subrayó que Egipto vive un importante proceso de transformación, con el desarrollo de una nueva capital administrativa, ciudades inteligentes y una creciente capacidad industrial, especialmente en insumos médicos y materiales de construcción.

Por su parte, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, brindó un discurso solemne en nombre del gobierno peruano. En él, destacó la historia compartida entre ambas naciones: “Egipto, uno de los pilares de la civilización universal, ha legado al mundo avances en ciencia, arte y pensamiento. Perú, con culturas como Caral y el Imperio Inca, también ha sido testigo de sociedades asombrosas. Hoy somos dos civilizaciones que se reconocen y se respetan”.

Arana celebró que Egipto fuera el primer país árabe en establecer vínculos diplomáticos con el Perú en 1963. Y elogió el papel de Egipto como actor clave en la estabilidad regional y defensor de la paz en Medio Oriente: “No es sólo un socio estratégico: Egipto es un aliado, un amigo, una nación hermana con la que compartimos historia, valores y visión de futuro”.

El premier también destacó el dinamismo económico entre ambos países. En 2023, Perú exportó a Egipto más de 13 millones de dólares, principalmente en semillas de siembra, tintes vegetales y zinc crudo. Por su parte, Egipto exportó al Perú más de 48 millones de dólares, con productos como explosivos preparados, fertilizantes nitrogenados y cemento.

LEAR  Adamari López estaría jugando con Wendy Guevara en el programa que conducen juntas.

“Estas cifras reflejan una complementariedad real, que debemos potenciar con una hoja de ruta comercial e inversiones que beneficie a nuestros pueblos”.

Además, Arana resaltó la presencia de inversión peruana en Egipto, mencionando el caso de la empresa AJE Group, que desde 2015 opera en el país con una inversión estimada en 80 millones de dólares, consolidando la presencia peruana en el mercado árabe y africano.

“Esta apuesta reafirma el interés peruano en Egipto y abre la puerta para que empresas egipcias también inicien operaciones en nuestro país”, indicó.

Ambos discursos convergieron en la necesidad urgente de construir puentes entre África y América Latina. Se mencionó el impulso al diálogo a través de plataformas como la Comunidad Andina, la Unión Africana y la Alianzas del Pacífico, así como la consolidación de un grupo parlamentario de amistad.

El embajador Bakr lanzó un llamado por la paz en Medio Oriente, expresando su preocupación por la tragedia humana en Gaza y reafirmando la postura histórica de Egipto en favor del desarme nuclear y la coexistencia de dos Estados.

“La paz no es una opción lejana: es una urgencia, es una responsabilidad. Egipto y Perú creen en la dignidad, en la soberanía y en los principios consagrados por la Carta de las Naciones Unidas”.

La jornada culminó con danzas típicas, gastronomía egipcia y un espíritu de afecto compartido. Fue más que una celebración diplomática: fue una declaración de fraternidad, de cultura viva y de visión global.

En este 73.º aniversario, Egipto reafirma su rol como actor estratégico en África y Medio Oriente, promotor de la paz y puente entre religiones, culturas y continentes. Perú, con su hospitalidad y visión universal, se proyecta como socio natural en ese camino de entendimiento, cooperación y construcción conjunta.

LEAR  "Peso Pluma es una figura clave en el mundo del narcotráfico", afirma Anabel Hernández.

“Gracias, Perú, por abrirnos tu corazón. Que la paz, el entendimiento y la esperanza sigan guiando nuestros pasos”, dijo Ahmed Bakr

(*) Premio mundial de periodismo “Visión Honesta 2023”