El conflicto entre el CFA y Hacienda genera preocupaciones sobre la autonomía del organismo.

El Consejo Fiscal Autónomo (CFA) cumplió seis años en febrero y esta semana se vio envuelto en una polémica con el Ministerio de Hacienda. El informe presentado ante la Comisión Mixta de Presupuestos generó un duro diagnóstico de la situación fiscal de Chile, cuestionando el incumplimiento de las metas fiscales y calificando de insuficiente el plan propuesto por el Gobierno.

El CFA se pronunció por primera vez sobre el incumplimiento de la meta fiscal, lo que no cayó bien en el Gobierno. El presidente del CFA, Jorge Rodríguez, se encontraba en una posición incómoda al presentar un informe desfavorable en su última presentación ante el Congreso. La autonomía del organismo fue cuestionada por el ministro de Hacienda, generando tensión entre ambos.

La respuesta del Ejecutivo fue crítica y acusó al CFA de exceder sus atribuciones al recomendar dejar en pausa el cambio a la meta fiscal propuesto por el Gobierno. Esta controversia pone en riesgo la autonomía del Consejo, según economistas y exintegrantes del CFA.

El CFA defendió su postura, argumentando que sus recomendaciones están respaldadas por la ley y que contribuyen al manejo responsable de la política fiscal. Los consejeros buscan mantener su autonomía y evitar retrocesos en sus planteamientos.

Economistas destacan la importancia de la autonomía del CFA y advierten que la polémica no debe debilitar la institucionalidad fiscal. La discusión se cruza con el clima electoral, generando opiniones divergentes entre parlamentarios de distintos sectores políticos.

La controversia también afecta las tratativas para nombrar a un nuevo presidente del CFA. La economista Paula Benavides suena como posible reemplazo, aunque la relación tensa con el Gobierno representa un desafío para quien asuma el cargo.

LEAR  La Unión Europea multa a TikTok con 530 millones de euros por transferencia ilegal de datos a China.

Deja un comentario