En segunda votación, el Pleno del Congreso aprobó esta mañana por insistencia la ley que digitaliza el proceso de inscripción de los partidos políticos, eliminando el registro manual de firmas de afiliación.
Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside María Acuña Peralta, no avanza en la tramitación de ambas denuncias formuladas por congresistas Alejandro Muñante y Alejandro Cavero.
Desde ahora, las firmas serán validadas mediante la autenticación biométrica del rostro de cada ciudadano, en un intento por cerrar la puerta a las afiliaciones fraudulentas que han minado la credibilidad del sistema.
#PlenoDelCongreso I Se sustenta el dictamen del Proyecto de Ley 8189, propone modificar la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas, para precisar disposiciones sobre la verificación de firmas a cargo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC).… pic.twitter.com/YBPVK1yTP9
El presidente de la Comisión de Constitución, Fernando Rospigliosi, sustentó el dictamen del Proyecto de Ley 8189, que propone modificar la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas, a fin de precisar las disposiciones sobre la verificación de firmas a cargo del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Posteriormente, el Pleno del Congreso aprobó en segunda votación dicho dictamen, que permitirá que los partidos políticos puedan inscribir a sus militantes mediante autenticación biométrica facial, eliminando así el antiguo sistema manual y reduciendo el riesgo de falsificación de firmas.
Comunicado del Reniec y el JNE sobre la aprobación de la ley.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Reniec saludaron la aprobación de la norma, destacando que esta representa un avance clave en la digitalización, seguridad y transparencia del sistema democrático peruano.
“Esta medida constituye un paso importante hacia el fortalecimiento de la democracia y la integridad de las organizaciones políticas. Agradecemos a los congresistas que respaldaron esta iniciativa”, señalaron ambas instituciones en un comunicado conjunto.
Asimismo, instaron al Poder Ejecutivo a promulgar la ley sin demoras.
Finalmente, Rospigliosi informó que los titulares del JNE, Jorge Luis Salas Arenas, y del Reniec, Carmen Velarde, han sido citados a la Comisión de Constitución el martes 7 de mayo para informar sobre las medidas que adoptarán tras la observación de más de 50 mil firmas, como reveló Perú21 en su informe de este martes.
Organizaciones políticas que participarán en las Elecciones 2026: Perú Moderno, PRIN, Demócrata Verde, Primero la Gente, Perú Primero y Voces del Pueblo, suman más de 50 mil registros observados.