El Congreso comenzó la investigación de un acuerdo secreto con Odebrecht

Rafael Vela Barba, fiscal superior y coordinador del equipo Lava Jato, fue interrogado en la comisión investigadora multipartidaria del Congreso para responder sobre el acuerdo secreto de colaboración eficaz con la constructora brasileña Odebrecht.

 

Rafael Vela declaró en sesión reservada, sin embargo, se sabe que en sus intervenciones defendió el acuerdo con la constructora brasileña y los beneficios otorgados a esta empresa a cambio de la entrega de pruebas en los proyectos Vía Costa Verde Tramo Callao, Vía Evitamiento Cusco, la carretera Interoceánica y el Metro de Lima.  También habría justificado que la constructora solo pague S/ 610 millones de reparación en 15 años.

 

La citación, amparada en el artículo 97 de la Constitución y el artículo 88 del reglamento parlamentario, fue calificada por Vela como «sorpresiva» debido al escaso margen de preparación.

El grupo de trabajo, creado para analizar e investigar los actos vinculados a la negociación, celebración, homologación y ejecución del acuerdo del estado peruano con la constructora brasileña.

Vela Barba, clave en la investigación de los sobornos de la empresa Odebrecht en Perú, enfrenta escrutinio por su manejo del acuerdo que permitió obtener testimonios contra políticos y empresarios implicados.

La comisión, de mayoría opositora, busca determinar si el pacto con la empresa comprometió estándares legales. Cabe resaltar, que el grupo de trabajo tendrá 90 días hábiles para entregar su informe final.

 

Antes de ingresar a la comisión del Congreso, Vela Barba en declaraciones a la prensa reafirmó que es «absolutamente falso» que se haya afectado el proceso por el caso Lava Jato, a raíz de la reciente decisión de la Secretaría Nacional de Justicia de Brasil, que suspendió por 90 días la cooperación jurídica internacional con Perú en los casos que involucran a la constructora Odebrecht, hoy Novonor.

LEAR  Eruviel Ávila defiende a Ricardo Monreal después de vuelo en helicóptero privado: "Es un distractor", asegura.

«Hasta el momento no hay ningún tipo de afectación [al caso]. La mejor demostración de ello son las dos sentencias de condena del caso del expresidente Alejandro Toledo y del expresidente Ollanta Humala Tasso, en donde estas mismas circunstancias ya han sido debatidas», sostuvo.

«Brasil lo que sustenta es una clara intromisión y así lo han determinado los jueces. Lo que buscan los abogados, tanto del señor Humala como de otras personas, es conseguir en el Brasil lo que no son capaces de conseguir en el Perú. Entonces, lo que nosotros como Equipo Especial siempre hemos dicho es que litiguen lo que tengan que litigar dentro del Perú, porque la ilicitud de una prueba no se determina en el Brasil. Sería inadmisible pensar que un juez peruano quiera entrometerse en la legislación brasileña que ni siquiera la conoce», puntualizó.

Deja un comentario