El dólar abrió con una baja de casi $ 10 este viernes, regresando del feriado con noticias que confirman una cierta disposición negociadora entre Washington y Beijing, mientras los traders además toman nota de los recién publicados informes de empleo en Estados Unidos y del Imacec en Chile.
La paridad dólar-peso caía $ 9 a $ 939,3 en los primeros negocios, según Bloomberg. La noticia de que EEUU está buscando acercarse a China surgió el miércoles, y propició una ola de compras en las bolsas. El tipo de cambio local borró casi por completo su fuerte alza de ese día.
Luego, el mercado chileno permaneció cerrado ayer jueves 1 de mayo por el Día del Trabajador, en una jornada en que el dollar index subió 0,8% y el cobre Comex recuperó 0,4%. Este viernes, el dollar index caía 0,3% a 99,9 puntos y el cobre avanzaba 1% a US$ 4,68 por libra.
El Ministerio de Comercio de China informó hoy que las autoridades chinas están “evaluando” los recientes mensajes enviados por EEUU en los que se expresa el deseo de entablar conversaciones sobre la relación comercial entre ambas potencias.
“La falta de desmentido por parte de Washington podría significar que este acontecimiento es una señal creíble de cierta descongelamiento del punto muerto en el que se encontraban las conversaciones … Las divisas del G10 sensibles al crecimiento global y de alto beta son las que mejor se están comportando esta mañana, en sintonía con una mejora del optimismo”, escribió el jefe de estudios para la región EMEA y activos internacionales en MUFG, Derek Halpenny.
También sostuvo que este optimismo se ha visto reforzado por los comentarios de Maros Sefcovic. El comisario de Comercio de la Unión Europea dijo a Financial Times que la UE está ofreciendo aumentar las compras de productos estadounidenses en US$ 50 mil millones como forma de abordar los problemas de la relación comercial.
China empezó ayer un feriado de cinco jornadas por el Día del Trabajador, por lo que los montos transados siguen siendo más bajos de lo habitual en varios mercados.
El reporte de nóminas no agrícolas estadounidense sorprendió al alza en las nuevas nóminas de abril, pero estas de todas formas marcaron una disminución desde la serie anterior, que además fue revisada a la baja. El crecimiento de los salarios fue más suave de lo esperado, y la tasa de desempleo se mantuvo en 4,2% alineada con los pronósticos.
Las tasas soberanas de EEUU subieron tras esta noticia, que viene después de los datos de confianza manufacturera algo mejores de lo previsto, publicados ayer por el Insituto de Gestión de Suministros.
En Chile, el Imacec anotó una variación de 0,8% mensual en la serie desestacionalizada (versus 1% en la encuesta de Bloomberg), y de 3,8% anual en la serie original (mejor que el 3,1% pronosticado). Esto viene después de la positiva sorpresa que mostraron las cifras sectoriales publicadas el miércoles.