El dólar continuaba subiendo en la apertura de este jueves, influenciado por una Reserva Federal que fue más restrictiva de lo esperado en su reunión finalizada ayer, prestando atención a las amenazas que la guerra comercial representa sobre la inflación y el desempleo.
La divisa abrió con un alza de $3,7 hasta los $950,6 en el mercado chileno, luego de cerrar al alza el miércoles tras los anuncios de la Fed, aunque captando estas noticias en horas de baja liquidez.
Temprano hoy en Chile se dio a conocer que el IPC subió un 0,2% mensual y un 4,5% anual en abril, ambas mediciones una décima por debajo del consenso de las estimaciones recogidas por Bloomberg, y también menores que las lecturas de marzo.
Cautela monetaria
Noticias internacionales marcan la jornada. El índice del dólar avanzaba un 0,3% para alcanzar la marca de 100 puntos, alineado con un repunte de los costos del crédito estadounidense liderado por las tasas de más corto plazo. El cobre retrocedía un 1,1% a US$4,61 por libra en el mercado Comex, contribuyendo a presionar al alza el tipo de cambio chileno.
“El dólar global está extendiendo las ganancias que habían comenzado ayer hacia el final de la conferencia de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell, ya que comunicó un deseo de ser paciente en la evaluación de los riesgos para las perspectivas económicas”, escribieron los estrategas de divisas de Scotiabank Global, Shaun Osborne y Eric Ehtoeret.
“Powell hizo hincapié en que la baja inflación y la solidez del mercado laboral permiten al comité esperar mientras formula su respuesta política a los cambios en la economía impulsados por el comercio”, repasaron.
Los mensajes del banco central están llevando a los traders a perder algo de confianza en la apuesta de tres recortes de tasas para este año, según reflejan los precios del mercado derivado.
También hay novedades respecto de la guerra arancelaria, ya que a las 10:00 horas está agendada una conferencia de prensa para dar a conocer un acuerdo comercial entre EEUU y Reino Unido, hito que entrega esperanzas de nuevos acuerdos dentro de pronto.
En la tarde del martes, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, informó que encabezará una delegación que este fin de semana se reunirá en Suiza con autoridades chinas, con el objetivo de distender unas relaciones bilaterales que se han visto sacudidas por la imposición de aranceles de triple dígito.