En un mundo marcado por la guerra comercial, el vino chileno, uno de los principales productos de exportación del país, se encuentra enfrentando nuevos desafíos. En los últimos meses, se ha observado una disminución del 17,33% en las exportaciones hacia Estados Unidos y del 24,91% hacia China, dos de los principales destinos de exportación (ver gráfico).
En este contexto, Brasil se ha consolidado como el mercado más atractivo para las viñas chilenas, con un aumento del 10,9% en el volumen de exportación.
El atractivo de este mercado se ha mantenido durante al menos tres décadas. La directora comercial de Wines of Chile, Angélica Valenzuela, destaca que Chile es el principal proveedor de vinos en Brasil y aún existe un gran potencial de crecimiento.
Entre los principales atributos que destacan la competitividad del vino chileno se encuentra su amplio portafolio. En comparación con los vinos europeos, Chile ofrece ventajas en términos de relación precio/calidad en todos los segmentos, además de beneficios tributarios que impactan especialmente en los segmentos de precios más bajos, por debajo de los 40 reales (US$7).
Además, Chile cuenta con una logística favorable, con un tiempo de tránsito promedio de solo 10 días. A esto se suma la cercanía cultural y el vínculo amistoso que va más allá de lo comercial, lo cual también representa una ventaja significativa en términos de turismo.
A mediano plazo, Brasil probablemente seguirá siendo uno de los principales mercados para los vinos chilenos, ya que la demanda tiene bases sólidas.
Top tres
En la cima se encuentran dos marcas emblemáticas de la Viña Concha y Toro: Reservado Concha y Toro y Casillero del Diablo, las más vendidas en volumen en Brasil. Según cifras de la compañía, las ventas en este país aumentaron un 23,2% en valor y un 17,2% en volumen, convirtiéndola en el mayor importador de vinos de Chile, con una participación del 16%, según datos de Ideal Consulting y Nielsen.
El country manager de la viña en Brasil, Pietro Capuzzi, destaca que llevan más de 15 años en el país y el crecimiento en 2024 muestra que van en la dirección correcta.
En segundo lugar se encuentra VSPT Wine Group, que incluye viñas como San Pedro y Tarapacá, y es el segundo mayor exportador chileno a Brasil. Cerca del 50% de los vinos importados consumidos en Brasil provienen de Chile, lo que habla de una conexión comercial sólida.
Brasil es actualmente el tercer mercado más importante para Santa Rita Estates tanto en volumen como en valor. Entre sus marcas más reconocidas se encuentran San Pedro, Tarapacá, Leyda y, en la gama más accesible, Santa Helena.
Santa Rita Estates celebra más de 30 años de presencia en Brasil, con un equipo local que ha sido crucial en su expansión. En 2024, se posicionaron entre los tres grupos vitivinícolas chilenos con mayor facturación en Brasil, según la compañía.
Turismo y vino
El vino chileno no solo se disfruta en la copa, también seduce con paisajes, bodegas y experiencias. En 2023, el centro turístico de Concha y Toro en Pirque recibió más de 220 mil visitantes, la mayoría de ellos brasileños. En Santa Rita, los turistas brasileños representan el 55% de las visitas internacionales y en VSPT Wine Group, el 30% de los visitantes extranjeros provienen de Brasil.
El próximo hito lo marcará la viña VIK, que abrirá un hotel de lujo en las afueras de São Paulo llamado VIK Vista Verde para fortalecer aún más el vínculo con los turistas brasileños.
Productos más premium
Uno de los desafíos para el vino chileno en el mercado brasileño es aumentar los precios promedio de venta. La estrategia de Wines of Chile es desarrollar el consumo y premiumizar el mercado, acelerando el crecimiento en el segmento de más de 50 FOB la caja, definido como premium, según Valenzuela.