El gobierno aprueba el segundo aumento salarial para militares y policías en 2025

El Gobierno oficializó este jueves 18 de julio un nuevo aumento en los sueldos del personal de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. La medida forma parte de un proceso de reajuste que busca reducir brechas salariales en el sector de defensa y seguridad. La medida beneficiará tanto a personal activo como pensionista y entrará en vigencia a partir de este mes.

A través del Decreto Supremo 160-2025-EF, publicado en el diario oficial El Peruano, se establece que los montos de remuneración mensual pueden llegar hasta los S/ 10.630, dependiendo del grado que ostente el efectivo. Según el Ejecutivo, este es el segundo tramo de incremento aprobado dentro de una política de nivelación salarial iniciada en años anteriores.

Los beneficiarios son miembros del Ejército, la Marina, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional del Perú, incluyendo oficiales, suboficiales, técnicos y personal de servicios. El aumento varía según el grado jerárquico y la condición laboral (activo o pensionista), lo que responde al principio de equidad interna. Por ejemplo, un general o teniente general podrá percibir hasta S/ 10.630, mientras que los grados menores recibirán incrementos proporcionales.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que este aumento se financiará con recursos del presupuesto del sector público aprobado para el presente año. En ese sentido, se garantiza que no se comprometerán fondos adicionales ni se afectarán otras partidas presupuestarias.

Lee también:

Lanzan PTAR Chincha para mejorar la vida de miles de peruanos

Desde el Gobierno se ha remarcado que este ajuste salarial es parte de un proceso más amplio para mejorar las condiciones laborales del personal uniformado, cuyo rol ha sido clave en situaciones de emergencia, control del orden interno y lucha contra la criminalidad organizada. Además, se busca incentivar el desempeño y asegurar una carrera profesional digna dentro de las instituciones castrenses y policiales.

Esta medida también abarca al personal en condición de retiro, pensionistas y beneficiarios, quienes recibirán los incrementos según el grado alcanzado durante su servicio. De esta forma, el Ejecutivo reafirma su compromiso con el reconocimiento de quienes han dedicado su vida al servicio del país.

El decreto lleva las firmas de la presidenta Dina Boluarte, el jefe del Gabinete, Gustavo Adrianzén, y el ministro de Economía, José Arista.

LEAR  Cuentas Públicas: Gobierno aumenta cumplimiento de promesas, pero aún no llega a la mitad

Deja un comentario