Se implementarán controles armados, se fiscalizará el oro y se cancelarán inscripciones fraudulentas en el Reinfo para combatir la minería ilegal.
Con el objetivo de hacer frente a la minería ilegal y los delitos relacionados en la provincia de Pataz, en La Libertad, el Gobierno ha anunciado medidas extraordinarias con un presupuesto de S/52.6 millones.
La estrategia contempla la instalación de tres puestos de control multisectoriales en los accesos principales a Pataz, con la participación de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
Estos puestos permitirán supervisar el transporte de oro, explosivos, maquinaria e insumos químicos, asegurando un monitoreo constante de toda la cadena minera informal en la zona.
Además, se pondrá en marcha un sistema piloto de trazabilidad del oro, liderado por el Ministerio de Energía y Minas, con el fin de identificar a los verdaderos comercializadores del mineral aurífero.
De forma paralela, la Sunat controlará el traslado de insumos clave y detectará posibles desvíos sospechosos, mientras que la Sutrán instalará un sistema de monitoreo remoto en los vehículos de carga.
El Decreto de Urgencia n.º 006-2025 también ordena la cancelación de inscripciones irregulares en el Registro de Formalización Minera (Reinfo) y la revocación de aquellas que estén suspendidas en Pataz, Parcoy y Tayabamba.
«Estas acciones nos permitirán recuperar el control de las zonas afectadas por la minería ilegal y proteger a las comunidades», afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, tras el anuncio oficial.
Con este conjunto de medidas, el Gobierno reafirma su compromiso de restablecer el orden, proteger los recursos naturales y salvaguardar la seguridad nacional frente a esta grave problemática.