El gobierno ignora al país

Pese a la crisis política y las recomendaciones del Congreso, la presidenta Dina Boluarte optó por mantener a figuras cercanas a su entorno en el nuevo gabinete. Eduardo Arana asumió la presidencia del Consejo de Ministros tras la renuncia de Gustavo Adrianzén, en una designación cuestionada por ‘reciclar’ y mantener en su cargo a 17 titulares de las carteras ministeriales.

Con el paso de Arana Ysa a la jefatura de la PCM, fue el viceministro de Justicia quien asumió la titularidad de dicha cartera: Juan Alcántara Medrano. Sin embargo, su designación no pasa desapercibida por su cercanía al entorno más íntimo de la presidenta, debido a que aceptó públicamente en el 2023 ser amigo Nicanor Boluarte, hermano de la mandataria.

En un plazo de 30 días, deberá presentarse ante el Congreso para exponer la Política General de Gobierno y solicitar el voto de confianza, que podría serle negado en medio de la actual crisis política. Al menos dos bancadas adelantaron que brindarán respaldo.

Horas antes de que se dé a conocer la juramentación del ‘nuevo’ gabinete ministerial de Dina Boluarte, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana (APP) había solicitado públicamente que la jefa de Estado convoque a profesionales y políticos fuera del círculo presidencial.

No obstante, casi todos los nombramientos ratificaron la fórmula de Boluarte por la continuidad. Alcántara, por ejemplo, ya había ocupado cargos durante esta gestión, y los 17 ministros se mantuvieron en sus mismas carteras pese a cuestionamientos a su gestión. Como lo son Morgan Quero, Leslie Urteaga, Ángel Manero, Desilú León, entre otros.

Esta decisión se da en medio de protestas y exigencias ciudadanas por un cambio total del Gabinete Ministerial y mayor énfasis en el tema de seguridad ciudadana. Diversas bancadas, incluyendo el mismo presidente del Congreso, habían reclamado un cambio total y hasta cuestionaron las recientes incorporaciones que se dieron horas antes de la renuncia de Gustavo Adrianzén. Pero el Ejecutivo parece haber cerrado filas con su entorno más próximo.

LEAR  Nadine Heredia solicita asilo en Brasil después de ser condenada a 15 años.

 

SIN VOTO DE CONFIANZA

El líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, expresó su apoyo a la designación de Eduardo Arana como nuevo presidente del Consejo de Ministros, aunque se mostró sorprendido al cuestionar la elección de César Sandoval como ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC).

“Me ha sorprendido esa designación”, declaró al referir que, aunque Sandoval fue asesor de la presidenta Dina Boluarte, el liderazgo en el MTC es un desafío mayor debido a la magnitud de los proyectos y el presupuesto que maneja la cartera. “Se entiende que su paso por Palacio le habrá dado la confianza de la presidenta (…) La designación del premier y ministros depende exclusivamente de ella”, agregó para desmarcarse por completo de este nombramiento.

Por otro lado, los congresistas de Perú Libre, Jaime Quito y Silvana Robles, mostraron en sus redes sociales de ‘X’ su rechazo a la designación del nuevo gabinete liderado por Eduardo Arana. «De ninguna manera se debe otorgar el voto de confianza», escribió Robles.

Otro de los pronunciamientos vino de Carlos Zeballos, congresista del Bloque Democrático. Durante una conversación con la prensa, remarcó que su expectativa era que el nuevo gabinete presentara rostros distintos, especialmente en sectores críticos como Salud, Educación y Trabajo. Señaló que la falta de recambio en estas áreas limita cualquier posibilidad de que el nuevo equipo pueda generar confianza en la población.

El partido político Podemos Perú ha decidido no otorgar el voto de confianza al nuevo gabinete encabezado por Eduardo Arana. En su comunicado oficial, el partido sostiene que el gabinete es una manifestación del fracaso del actual gobierno y el resultado de una «vergonzosa repartija política». Consideran que no existen garantías de que este nuevo equipo de trabajo sea capaz de resolver los problemas urgentes que enfrenta el país.

LEAR  EIBOMA 2025 reunió a expertos de 14 países para discutir los avances en el tratamiento del cáncer de mama.

 

MÁS CRÍTICAS

Carlos Zevallos, congresista no agrupado, aseguró que «no ha habido cambios de rostros» en el Gabinete Ministerial. «Queríamos ver un nuevo premier, que al menos refresque esta cara al pueblo peruano de que estas cosas se van a hacer de manera conjunta», sostuvo.

Alejandro Muñante (Renovación Popular) sostuvo que Dina Boluarte «ha perdido una enorme oportunidad de poder realmente refrescar su Gabinete» al que calificó como «el mismo de Adrianzén, solo que hemos cambiado de primer ministro».

«Lamentablemente la Presidenta no ha entendido el mensaje, no es consciente de la realidad en la que vive. Creo yo que la burbuja a la que le han puestos estos mismos personajes no le ha hecho entender de lo que se buscaba en este momento de crisis del Ejecutivo era precisamente contar con nuevas ideas, rostros y replantear lo que hasta este momento ha estado sucediendo de manera incorrecta», declaró.

De otro lado, Acción Popular emitió un comunicado en donde lamentaron «que la presidenta de la República haya ratificado un gabinete sin resultados» frente a «una grave crisis de seguridad, económica e institucional».

«Hoy tenemos más de lo mismo: ninguna señal de cambio ni de autocrítica», escribieron, en donde aseguraron que el Gobierno se encuentra «priorizando agendas personales, como su próximo viaje al Vaticano».

 

MINISTROS

Ministros ratificados y cambios confirmados:

Relaciones Exteriores: Elmer Schialer (rartificado)

Defensa: Walter Astudillo (ratificado)

Economía: Raúl Pérez-Reyes (ratificado, juró el día anterior)

Interior: Carlos Malaver Odias (ratificado, juró el día anterior)

Justicia y Derechos Humanos: Juan Enrique Alcántara Medrano (nuevo)

Educación: Morgan Quero (ratificado)

LEAR  Adela Micha sucumbe a los encantos de Javier Ceriani después de realizar una entrevista en vivo en La Saga.

Salud (MINSA): César Vásquez Sánchez (ratificado)

Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI): Ángel Manero Campos (ratificado)

Trabajo y Promoción del Empleo: Daniel Maurate (ratificado)

Producción: Sergio González Guerrero (ratificado)

Comercio Exterior y Turismo: Desilú León (ratificada)

Energía y Minas: Jorge Montero Cornejo (ratificado)

Transportes y Comunicaciones: César Sandoval (ratificado, juró el día anterior)

Vivienda, Construcción y Saneamiento: Durich Francisco Whittembury (ratificado)

Mujer y Poblaciones Vulnerables: Fanny Esther Montellanos Carbajal (ratificada)

Ambiente: Juan Carlos Castro Vargas (ratificado desde febrero 2024)

Cultura: Fabricio Alfredo Valencia Gibaja (ratificado)

Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS): Leslie Carol Urteaga Peña (ratificada)

 

 

Deja un comentario