El Gobierno impulsa el GNL como combustible estrella

Más de 500 camiones ya operan con esta alternativa ecológica y económica que desafía al diésel tradicional.

El Ministerio de Energía y Minas acelera la transición energética promoviendo el Gas Natural Licuado (GNL) como solución limpia y competitiva para el transpote pesado.

Durante el Congreso Visión 2030, la viceministra Iris Cárdenas reveló que más de 530 camiones ya usan este combustible en rutas clave del país.

Lee también
León XIV ofrece el Vaticano como sede para negociaciones entre Rusia y Ucrania

«El GNL es el futuro del transporte sostenible», afirmó Cárdenas, destacando su bajo costo y reducido impacto ambiental.

La normativa peruana ya incluye una categoría especial para este combustible, permitiendo el despliegue de estaciones fijas en Chiclayo, Trujillo y Lima, además de innovadoras estaciones moviles en prueba en Arequipa.

Las proyecciones oficiales anticipan una demanda de 8.16 petajulios anuales para 2040, superando al diésel en competitividad.

El Minem impulsa esta transición mediante el programa Ahorro GNV del FISE, que promueve tecnologías limpias y accesibles.

Esta revolución energética forma parte de la estrategia nacional para diversificar la matriz energética y reducir emisiones.

«Estamos construyendo un sistema energético confiable y sostenible», subrayó la viceministra durante su presentación.

LEAR  Inversores minoristas regresan con fuerza al mercado de valores debido a la mayor confianza institucional y las próximas elecciones presidenciales.

Deja un comentario