El informe encargado por la Dipres para regular la excesiva emisión de licencias médicas en el sector público

Investigación revela fraude en licencias médicas del Estado

La Contraloría General de la República detectó más de 25 mil casos de funcionarios públicos que viajaron al exterior mientras estaban de reposo médico, lo que expone el uso fraudulento de estos permisos en el aparato estatal.

El Gobierno inició sumarios administrativos en varias instituciones, mientras que Hacienda formó una comisión para abordar el ausentismo. El Presidente Gabriel Boric afirmó que muchos de los involucrados deberían ser destituidos.

Este escenario encontró al Ejecutivo con avances en políticas contra el ausentismo y el mal uso de licencias. Un ejemplo es el estudio "Nudges para reducir el uso fraudulento de licencias médicas en el sistema público de salud", realizado por los académicos Pablo Cehlay, Nicolás Figueroa y María Isabel Romero.

El informe propone un sistema de alertas aleatorias enviadas a médicos con alta emisión de licencias. "Los mensajes reducen significativamente las licencias por problemas musculoesqueléticos, pero no afectan las de salud mental", explican los autores.

Otra intervención evaluó el efecto de notificar a médicos cuyas licencias superaban el percentil 70 de duración para diagnósticos específicos. Se probaron dos enfoques: uno basado en datos reales y otro en comparación con normas sociales.

Resultados clave

  • Ambas intervenciones redujeron la duración de licencias extensas.
  • Sin embargo, no hubo un impacto estadístico significativo en el promedio general, sugiriendo un efecto compensatorio en licencias más cortas.

    Metodología
    Los investigadores usaron datos de i-Med y autoridades para enviar mensajes aleatorios a médicos. Un grupo recibió comparativas con sus pares, y otro, advertencias sobre posibles fiscalizaciones.

  • El primer mensaje redujo 6-7 licencias mensuales (vs. 72 del grupo control).
  • El segundo disminuyó 12 licencias mensuales.
  • También bajaron los días de reposo asignados: 140 y 193 días menos, respectivamente.

    "Estos hallazgos son clave parar optimizar la gestión de licencias, pero persisten desafíos", concluyen los autores.

LEAR  Igal Magendzo, chief economist at Pacífico Research: "Estamos relativamente menos expuestos (al conflicto arancelario) e, incluso, con alguna ventaja"Igal Magendzo, economista principal de Pacífico Research: "Estamos relativamente menos expuestos (al conflicto arancelario) e, incluso, con alguna ventaja"